Trump califica de «muy fuertes» las sanciones de EEUU a la petrolera rusa Rosneft

Trump califica de «muy fuertes» las sanciones de EEUU a la petrolera rusa Rosneft

"Hemos puesto sanciones adicionales, sanciones muy fuertes, contra Venezuela".

Donald Trump y Vladimir Putin en el G20

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado este martes de «muy fuertes» las sanciones que el país ha impuesto a Rosneft Trading, una empresa subsidiaria de la petrolera rusa Rosneft, por hacer negocios con Venezuela. «Hemos puesto sanciones adicionales, sanciones muy fuertes, contra Venezuela», ha indicado Trump ante los medios desde la Base de la Fuerza Aérea Andrews, al tiempo que ha asegurado que Estados Unidos vigila a Venezuela «muy de cerca». «Veremos qué pasa», ha agregado.

Asimismo, se ha referido al autoproclamado «presidente encargado» de Venezuela, Juan Guaidó, y ha especificado que «es la persona que, ahora mismo, Venezuela prefiere».

Estados Unidos ha sancionado a Rosneft Trading y a su presidente, Didier Casimiro, en el marco de la ofensiva anunciada por la Administración norteamericana para aumentar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro.

En concreto, el Departamento del Tesoro estadounidense ha documentado operaciones de la petrolera con crudo venezolano, que incluyen envíos a África y Asia. Las sanciones implican que todas las propiedades e intereses de la compañía y de Casimiro en Estados Unidos quedarán confiscados.

El Departamento de Estado había avisado en las últimas semanas de que vigilaría las actividades de las empresas que hacen negocios «directa o indirectamente» con el Gobierno de Maduro, entre ellas Rosneft, la española Repsol o la estadounidense Chevron.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.