Trump apunta a los DDHH en Cuba
Desde el Malecón con...

Trump apunta a los DDHH en Cuba

El díscolo de Trump chocará de nuevo con esa pared y sin resultado alguno.

Donald Trump, presidente de EEUU

Luego de largo tiempo de laboratorio con el caso Cuba, el presidente norteamericano Donald Trump parece que enfilará sus cañones hacia La Habana en el controvertido tema de los Derechos Humanos.

Asunto casi que ya agotado por la mismísima Unión Europea que ya prácticamente ha desistido, si bien no de condicionar tales conceptos, ni tan siquiera ya los plantea como recomendaciones. Y si lo hace, más tibias no pueden resultar.

El díscolo de Trump chocará de nuevo con esa pared y sin resultado alguno. Si Cuba no ha cedido en otras ocasiones ahora no lo hará aunque todo lo adelantado por Obama se vaya cuesta abajo y sin freno de emergencia.

Cuba, que tiene su propia interpretación de esta problemática, ha sacado sus cuentas de los puntos cumplidos e incumplidos de la propia Declaración Universal de Naciones Unidas, y el vecino norteño se queda por detrás en la sumatoria en lo que respecta a derechos a la salud, educación, trabajo e igualdad de la mujer.

Si Trump va por ese camino en ese minucioso proceso de análisis del que aún no hay pronunciamientos oficiales de cómo van a resultar las nuevas relaciones bajo su mando, estará completamente equivocado porque las autoridades cubanas no cederán en lo más mínimo.

Serán como salvas de artillería. Mucho ruido y nula efectividad.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.