Intel
En un hecho sin precedentes en la política industrial de EEUU, la Casa Blanca ha dado un paso más en su estrategia de asegurar el futuro de los semiconductores. El presidente Trump presentó el acuerdo como una oportunidad tanto para la compañía como para los contribuyentes, subrayando que “es bueno tener a EEUU como socio”. La operación se enmarca en la creciente competencia global por el liderazgo en este sector clave.
El acuerdo con Intel se materializa mediante la conversión de las ayudas recibidas en el marco del CHIPS and Science Act, aprobado en 2022. La tecnológica había percibido hasta enero 2.200 millones de dólares, con una asignación total que asciende a 10.900 millones de dólares. Ahora, parte de esos fondos se transforman en capital no votante, con lo que el Estado se asegura una participación de casi el 10% de la compañía.
El Gobierno de EEUU convierte subvenciones del CHIPS Act en un 10% del capital de Intel, valorado en más de 10.000 millones de dólares
El anuncio tuvo un efecto directo en los mercados financieros. Las acciones de Intel llegaron a subir un 7% en Wall Street, reflejo del optimismo inversor ante el respaldo gubernamental. Para los analistas, la entrada del Estado en el capital refuerza la estabilidad de la empresa, que ha perdido terreno frente a competidores como TSMC o Samsung.
La operación se anuncia tras semanas de fricciones entre Trump y el consejero delegado de Intel, Lip-Bu Tan, a quien el presidente había pedido la dimisión este mismo mes por sus supuestos vínculos con China. Sin embargo, el acuerdo despeja tensiones y apunta a una relación más estrecha entre la compañía y la Administración estadounidense.
Las tensiones entre Trump y el consejero delegado de Intel no han impedido cerrar un acuerdo histórico para el sector tecnológico
La conversión de subsidios en participación accionarial abre un nuevo escenario en la relación entre el sector privado y el Estado en EEUU. Aunque la Casa Blanca ha insistido en que no se trata de un movimiento extensible a otras compañías, la decisión marca un precedente que podría replicarse en casos puntuales donde esté en juego la soberanía tecnológica del país.
Concepto | Monto en dólares | Monto en euros |
---|---|---|
Subvenciones recibidas hasta enero | 2.200 millones | 1.886 millones |
Asignación total prevista | 10.900 millones | 9.346 millones |
Participación estatal obtenida | ~10% | ~10% |
La apuesta de Trump por reforzar a Intel con capital público busca blindar a la industria estadounidense de semiconductores en plena disputa geoestratégica con China. El desafío ahora será comprobar si esta fórmula permite a Intel recuperar la competitividad perdida y consolidar a EEUU como actor dominante en un mercado cada vez más estratégico.
La 80ª edición presenta un calendario de 21 etapas hasta el 14 de septiembre, dos…
La ola de fuego de agosto ha disparado la superficie calcinada y tensiona los servicios…
El curso 2025-2026 arranca con un denominador común —más calor y más gasto— y una…
La tensión entre provisión pública directa y externalización se ha convertido en uno de los…
En el octavo aniversario del éxodo, António Guterres subraya que los rohingya siguen atrapados entre…
¿Notas que la luz entra a destiempo, el calor se cuela en las horas críticas…