Defensa

Trump amenaza a España con aranceles por el choque sobre gasto militar: “Deberían ser castigados”

“Me parece increíblemente respetuoso”, afirma el presidente de EEUU, para quien la postura del Gobierno de Sánchez “es una gran falta de respeto a la OTAN”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de EEUU, Donald Trump, en la ceremonia de firma del Plan de Paz para Oriente Próximo. (Foto: Moncloa)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de EEUU, Donald Trump, en la ceremonia de firma del Plan de Paz para Oriente Próximo. (Foto: Moncloa)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles a España por las discrepancias sobre el objetivo de gasto militar del 5% del PIB acordado en la cumbre de líderes de la OTAN que tuvo lugar a finales de junio en la ciudad neerlandesa de La Haya.

“Creo que es muy injusto para la OTAN. Creo que es una gran falta de respeto a la OTAN. De hecho, estaba pensando en castigarlos comercialmente con aranceles por lo que hicieron. Y podría hacerlo. Me parece increíblemente irrespetuoso”, ha dicho en declaraciones a la prensa durante una reunión de su gabinete con el presidente de Argentina, Javier Milei.

“España (ha sido el) único país de la OTAN, el único del planeta en hacer eso”, ha recriminado el inquilino de la Casa Blanca en respuesta a las preguntas de los medios de comunicación, antes de agregar que cree que “deberían ser castigados por eso”, recoge Europa Press.

Trump ha subrayado que “todos los demás países” aumentaron el gasto en defensa hasta el umbral del 5% y, mientras, España “lo está haciendo muy bien a costa” del resto de Estados miembros, subrayando que “van a recibir protección automáticamente”.

EEUU pide la expulsión de España de la OTAN

Sus declaraciones llegan días después de que hubiera propuesto que la OTAN expulsara a España bajo el argumento de estas mismas discrepancias, si bien la Alianza Atlántica carece de un mecanismo para expulsar a uno de sus miembros de la organización y la salida solo se contempla de forma voluntaria.

En la cumbre celebrada en Países Bajos, España confirmó su apoyo a la declaración que establece el cinco por ciento como umbral de gasto en defensa para 2035 después de una carta en la que el secretario general aliado, Mark Rutte, dio más flexibilidad a España para cumplir con sus objetivos de capacidades sin ceñirse a una cifra.

La OTAN, según la citada agencia, insiste en que esto no se traduce en una cláusula de exclusión y recalca que España tendrá que invertir por encima del 3% para cumplir sus obligaciones de seguridad con la organización. El Gobierno español reitera que estos compromisos se pueden lograr dedicando solo un 2,1% del PIB al presupuesto militar y defienden que la carta “interpretativa” de Rutte permite a España desvincularse del 5%.

 

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.