Guerra en Ucrania

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

El presidente de EEUU reprocha a Kiev su “cero gratitud” mientras Marco Rubio negocia en Ginebra.

Volodimir Zelensky y Donald Trump (Foto: Europa Press/Contacto/Jim LoScalzo - Pool via CNP)
Volodimir Zelensky y Donald Trump (Foto: Europa Press/Contacto/Jim LoScalzo - Pool via CNP)

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha arremetido de nuevo contra el jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien acusa de mostrar “cero gratitud” hacia los esfuerzos de Washington para lograr la paz con Rusia.

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones, Marco Rubio, intenta convencer a europeos y ucranianos de su polémico plan de paz. Trump insiste en que los dirigentes de Ucrania y Estados Unidos fallaron en 2022 y que la guerra pudo haberse evitado.

El mensaje de Trump, difundido en Truth Social, refleja el creciente malestar de la Casa Blanca por la fría acogida al plan estadounidense, cuyos puntos centrales —como la cesión de territorios ocupados por Rusia y la reducción del Ejército ucraniano— han generado un amplio rechazo. Sus críticas reavivan la tensión diplomática en un momento clave para las conversaciones impulsadas por EEUU, que intenta reordenar el tablero geopolítico y forzar un alto el fuego.

Trump reprocha a Zelenski su falta de agradecimiento hacia Washington

Críticas de Trump en plena negociación

El presidente estadounidense acusó a los “líderes ucranianos” de no mostrar “ningún agradecimiento” mientras Europa sigue comprando petróleo ruso, un argumento que Trump emplea desde hace meses para cuestionar la “coherencia” del apoyo europeo a Kiev.

Estas declaraciones se producen el mismo día en que Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones, participa en una ronda discreta de conversaciones en Ginebra con representantes europeos y ucranianos. La propuesta estadounidense ya fue considerada “excesiva” por Kiev y por varios aliados, especialmente por la exigencia de aceptar la anexión rusa de los territorios ocupados y reducir de forma drástica las capacidades de defensa de Ucrania.

Un plan de paz bajo fuerte resistencia

El escepticismo de Kiev se explica por el temor a que este marco obligue a Ucrania a asumir concesiones irreversibles frente a Rusia, que podrían condicionar su seguridad futura y debilitar su capacidad de negociación en cualquier escenario posterior.

Kiev rechaza de plano ceder territorios y limitar su Ejército.

El Gobierno ucraniano sostiene que aceptar la pérdida de territorios violaría los principios de la soberanía nacional, mientras la reducción del tamaño del Ejército comprometería la capacidad del país para defenderse de futuras agresiones. “No es un plan de paz, sino un plan de capitulación”, han dicho fuentes ucranianas en medios internacionales.

Trump revive la crítica sobre el inicio de la guerra

En su mensaje, Trump afirmó que, si los líderes de Ucrania y Estados Unidos “se hubieran mostrado firmes y hubieran actuado correctamente”, la invasión rusa “jamás habría ocurrido”. Con esta frase, el mandatario vuelve a atacar a Joe Biden, a quien responsabiliza de una “falta de liderazgo” en los meses previos al estallido del conflicto en febrero de 2022.

El presidente estadounidense sugiere que Zelenski tampoco reaccionó “a la altura de las circunstancias” durante los primeros momentos de la ofensiva, reavivando un relato que ha generado incomodidad en Kiev y entre los socios de la OTAN.

Más información

El presidente de EEUU reprocha a Kiev su “cero gratitud” mientras Marco Rubio negocia en Ginebra.
El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.

Lo más Visto