Categorías: Internacional

Trudeau rechaza «intercambiar» a los presos canadienses por la directora financiera de Huawei

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha rechazado este martes llevar a cabo un «intercambio de presos» entre los canadienses Michael Kovrig y Michael Spavor, detenidos en China, y la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, arrestada en Canadá a petición de la autoridades norteamericanas. Durante un encuentro con su Gabinete, Trudeau ha descartado la posibilidad de intervenir en el caso de Huawei a pesar de que esto pudiese implicar la puesta en libertad de los ciudadanos canadienses detenidos.

«Somos un país que respeta la ley y vamos a actuar dentro de sus márgenes», ha aseverado Trudeau durante una rueda de prensa, según ha informado el diario local ‘The Globe and Mail’.

La idea del intercambio de presos ha salido a colación en diversas ocasiones, especialmente en el seno de la comunidad empresarial, donde ven la propuesta como una forma de reducir la tensión con China.

El pasado mes de diciembre, Trudeau indicó que Estados Unidos no debería firmar ningún acuerdo comercial final con Pekín que no zanje la cuestión de Meng y los dos canadienses.

«Hemos estado comprometidos, como prioridad, con la idea de garantizar el regreso de los dos Michaels», ha aseverado Trudeau antes de aseverar que «están trabajando de forma cercana con Estados Unidos en los posibles términos para resolver la situación».

El decreto inicial de Washington sobre Huawei invoca la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que da al presidente estadounidense la autoridad de regular el comercio en respuesta a una emergencia nacional que amenace al país.

En un comunicado difundido por la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump justificaba su decisión en los ataques recibidos por «adversarios extranjeros» que tratan de «explotar debilidades en los sistemas de información y comunicación» de su país.

En este sentido, Trump explicó que esta amenaza existe por el uso personal de dispositivos o servicios ofrecidos por aquellas empresas –como sería el caso de Huawei– que tratan de llevar a cabo un espionaje centrado en la economía y la industria de los Estados Unidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Trudeau rechaza «intercambiar» a los presos canadienses por la directora financiera de Huawei

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace