Categorías: Opinión

Triunfo de Europa

El futuro de Europa, que cada día tiene que salvar un escollo diferente, ha dado un pequeño paso adelante con el respaldo de la socialdemocracia (SPD) a la renovación de la gran coalición en Alemania. Los Cristianodemócratas (CDU) que lidera Angela Merkel y los socialdemócratas que encabeza Martin Schulz, los dos partidos hegemónicos alemanes, es evidente que han sabido poner por delante el interés nacional al de sus propios intereses políticos. Y no era fácil.

En una situación que inevitablemente recuerda la situación en España no hace muchos meses y en el transcurso de una reunión del Congreso del Partido, celebrado en Bonn, que igualmente recordaba al que celebraron los socialistas españoles para decidir su abstención en la investidura de Rajoy, el sí a la coalición — al que se oponían los sectores más radicales de la socialdemocracia, ganó por un estrecho margen del 56 por ciento.

Schulz queda por lo tanto con las manos libres para negociar los detalles del futuro Gobierno. Durante la campaña electoral había descartado esta posibilidad pero el pragmatismo postelectoral ya es sabido que olvida enseguida las promesas. El acuerdo salva al país de unas nuevas elecciones y de un interregno que mantendría paralizada por varios meses más la actividad pública. Para Alemania es una buena noticia aunque serán muchos los que no oculten su descontento.

Pero sobre todo es una buena noticia para la Unión Europea que de este modo se beneficiará del impulso que le aportará el buen entendimiento entre Macron, el presidente de Francia, y Merkel, bien respaldada en este aspecto por Martin Schulz, un europeísta de la máxima solvencia. El recuento de los votos de los representantes socialdemócratas, después de una jornada de tensos debates, fue seguido sin respirar y recibido con gran alivio en Bruselas.

Resta por ver, naturalmente, el nuevo giro que experimentará la política alemana y su influencia en el resto de Europa. Nadie duda de partida que Schulz habrá puesto y marcará condiciones menos conservadoras que las que Angela Merkel venía propugnando a sus socios al afrontar la crisis económica. Schulz, un crítico duro de aquellas políticas, tendrá que salvar la cara dándole otra impronta y al tiempo intentar que el partido recupere su implantación electoral perdida.

Acceda a la versión completa del contenido

Triunfo de Europa

Diego Carcedo

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace