Economía

Tres informes independientes avalan la ayuda de la SEPI a Plus Ultra

Según ha adelantado este martes ‘El País’ y ha confirmado Europa Press, los informes fueron realizados por el banco de inversión Daiwa Corporate Advisory, Deloitte y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Los informes recogen que la compañía cumple los requisitos para acceder al Fondo de Solvencia y que, además, debe ser considerada estratégica tanto por su relevancia para la economía como por su papel en la conectividad aérea del país.

En concreto, Daiwa señala que la compañía es estratégica «por la relevancia para la economía española en términos de PIB y empleo» y que, además, lo es porque su desaparición implicaría «la desaparición de otra compañía española con licencia tipo A» y que alejaría a España de otros países «donde el sector también se considera clave», como Alemania, Francia o Reino Unido, ya que España tiene un número de licencias de tipo A inferior a las de estos países.

En cuanto a Deloitte, la firma señala que Plus Ultra «no ha dado lugar, por causa de la que hubiese sido declarada culpable, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración» y que «se halla al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones o ayudas públicas» y en el «cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes».

Por su parte, AESA considera que la situación financiera de Plus Ultra se ha visto deteriorada por la pandemia, por lo que para su supervivencia necesita «la ayuda estatal transitoria solicitada a fin de hacer frente a los pagos previstos y mantener su operativa en los próximos 12 meses».

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 9 de marzo el rescate de Plus Ultra Líneas Aéreas por valor de 53 millones de euros, con un préstamo participativo por valor de 34 millones y un préstamo ordinario de 19 millones.

Tras el anuncio de este rescate, diversos medios hicieron pública la posible vinculación al Gobierno venezolano y que la compañía ha registrado pérdidas desde 2011, motivo por el que ha sido cuestionada la operación por parte de la oposición. Desde el Gobierno, reiteran que se trata de una empresa «estratégica» por el nicho de mercado que ocupa y cumple «los criterios» para recibir ayudas vinculadas a los fondos de solvencia.

Este lunes, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, reiteró en el Foro Turismo, de Europa Press, que la aerolínea cumple con los requisitos para recibir las ayudas, ya que el fondo de la SEPI es «muy riguroso» y añadió que «si no hubiera cumplido los requisitos, no se hubiera llegado al acuerdo», y ha añadido que quiere «salir de la crispación».

Acceda a la versión completa del contenido

Tres informes independientes avalan la ayuda de la SEPI a Plus Ultra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace