Tres de cada cuatro españoles no sabe quién es Javier Fernández
CIS

Tres de cada cuatro españoles no sabe quién es Javier Fernández

El líder de la gestora del PSOE está bien valorado por aquellos que le conocen.

Javier Fernández, presidente de la Gestora del PSOE

La valoración de los políticos en el barómetro del CIS sigue reflejando la profunda decepción que suscitan entre los españoles. Ninguna cabeza de cartel electoral consigue el aprobado y solamente Joan Baldoví, líder de Compromís, se acerca al 5.

Entre los partidos más representados en el Congreso de los Diputados, el líder de la gestora del PSOE es el mejor valorado. Javier Fernández, también presidente de Asturias, obtiene un 4,12. Mismo resultado que en el anterior barómetro de enero. Sin embargo, ese resultado que podría ser honroso en comparación con sus contrincantes, se empaña al observar que el 71,3% de los encuestados no le conoce.

Al contrario, Pablo Iglesias y Mariano Rajoy son los políticos más conocidos en España, por encima del 95%. Quizá por ello salen como los peor valorados. Pablo Iglesias con una nota de 3 puntos sobre 10 y Mariano Rajoy con un 2,91. En este caso, el líder de Podemos ha cristalizado un ‘sorpasso’, ya que en el anterior barómetro era el peor valorado.

Albert Rivera, por su parte, cuenta con un equilibrio mayor y más positivo. Es conocido por el 90% de los españoles y a pesar de ellos, supera con creces a Rajoy e Iglesias. 3,68 sobre 10 para el líder de Ciudadanos.

En la lista global, los mejor valorados son: Baldoví, Xavier Domènech (Comú), Alberto Garzón y Aitor Esteban (PNV).

Los peor valorados: Isidro Martínez Oblanca (Foro Asturias), Iñigo Alli (UPN), Mariano Rajoy y Gabriel Rufián.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.