Vacunas de Pfizer.
Trece estados miembro de la Unión Europea (UE) se han sumado este miércoles para pedir a la Comisión Europea que no se olvide de la vecindad este a la hora de distribuir vacunas contra el coronavirus y extienda los mecanismos de cooperación comunitarios a esta región.
A través de una carta conjunta a la que ha tenido acceso Europa Press, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Suecia reclaman que la UE «vaya más allá de las iniciativas actuales» y facilite el acceso a la vacuna a otra parte importante de la vecindad europea como es la Asociación Oriental, que engloba a Ucrania, Georgia, Bielorrusia, Armenia, Azerbaiyán y Moldavia.
En concreto, los trece socios comunitarios instan a Bruselas a desarrollar rápidamente un mecanismo de cooperación similar al aplicado en los Balcanes. Desde el inicio de la pandemia, esta región ha participado de instrumentos europeos y se ha beneficiado del ‘teamEurope’, la iniciativa que ha permitido una respuesta global del bloque en materia humanitaria durante la crisis de la COVID-19.
«Consideramos que nuestras fronteras no estarán seguras si no extendemos nuestro apoyo a nuestros vecinos más inmediatos. Nuestros socios orientales han expresado en numerosas ocasiones su aprecio por la asistencia especial de la UE por la COVID-19 y han pedido que se facilite el acceso a la vacuna», señala la misiva firmada por los ministros de Exteriores de estos trece estados miembro.
Asimismo, apuntan a la cumbre entre la UE y la Asociación Oriental prevista para la primera mitad de 2021 como la ocasión idónea para mandar un mensaje «fuerte y coordinado» sobre el valor estratégico que el bloque le da a la vecindad oriental. «Facilitar el acceso a las vacunas a nuestros socios del este sería un elemento muy importante», recoge el texto.
Por último, la carta dirigida al Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell; al comisario de Ampliación, Oliver Varhelyi; y a la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides; concluye que una iniciativa en esta dirección sería bien recibida por los gobiernos y sociedades de la región y «aumentaría la visibilidad del papel geopolítico de la Comisión y de la UE en su conjunto».
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…