Categorías: Tecnología

Tras el RGPD vendrá ePrivacy: más reglas de privacidad frente a WhatsApp, el ‘spam’ o las ‘cookies’

El reglamento europeo de protección de datos (RGPD) que empezó a aplicarse la semana pasada supone, según las propias instituciones comunitarias, el “cambio más importante en regulación de privacidad de datos en 20 años”. Pero no es el único: en los próximos meses entrará en vigor ePrivacy, un conjunto de normas que buscan proteger la privacidad de los ciudadanos europeos en las comunicaciones electrónicas, es decir, en servicios como WhatsApp, Facebook Messenger o Skype, pero también en el caso de correos electrónicos o los SMS. Además, incluye nuevas reglas para las ‘cookies’ y más control al ‘spam’.

El objetivo principal de ePrivacy es que todas las comunicaciones electrónicas sean confidenciales, como ya ocurre con las comunicaciones tradicionales. La intención es extender las normas actuales de privacidad a las que están sometidos los operadores de telefonía a “los nuevos jugadores”.

“No se permitirá escuchar, interceptar, escanear ni almacenar, por ejemplo, mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas de voz sin el consentimiento del usuario”, explica la Comisión Europea. No solo se deberá proteger el contenido de las comunicaciones, también los metadatos, es decir, informaciones como el tiempo de una llamada, la ubicación del emisor y el receptor o las páginas web que visita un internauta. Y es que el organismo considera que estos datos tienen “un alto componente de privacidad” y, por tanto, se deben anonimizar o eliminar si los usuarios no dieron su consentimiento, a menos que los datos sean necesarios para la facturación.

¿Qué pasa con las ‘cookies’?

Las ‘cookies’ son archivos que crean las páginas web y que almacenan información sobre el comportamiento de los usuarios en la página. Una de las pretensiones de ePrivacy es acabar con la “sobrecarga de solicitudes de consentimiento” de estas herramientas, simplificando su estructura.

La propuesta de Bruselas es que el usuario no teng que decidir en cada página que visite si acepta o no el uso de las ‘cookies’, sino que configure de manera preliminar en el navegador utilizado el tipo de ‘cookies’ que quiere autorizar. En la mayoría de navegadores ya existe esta opción, pero ahora será algo obligatorio.

El temor de las empresas es que los usuarios, opten por una configuración muy restrictiva y rechacen la mayoría de las ‘cookies’.

¿Y el ‘spam’?

Al igual que el RGPD, el reglamento ePrivacy reducirá la cantidad de ‘spam’ que reciben los ciudadanos europeos, pues prohibirá las comunicaciones electrónicas no solicitadas por correo electrónico, SMS y máquinas automáticas de llamadas. En principio, por tanto, se dejarían de recibir correos, mensajes de texto y llamadas no deseadas.

Según la propuesta planteada por la Comisión Europea, dependiendo de la legislación nacional, los ciudadanos estarán protegidas por defecto de estas comunicaciones o tendrán que apuntarse en una lista de ‘no llamar’ para no recibir llamadas de publicidad.

La normativa ePrivacy fue presentada por la Comisión Europea en enero de 2017 y aprobada por la Eurocámara el pasado otoño. Actualmente, los representantes de los 28 países miembro en el Consejo de Europa están debatiendo el texto, por lo que aún puede sufrir algunas modificaciones. Aunque su entrada en vigor esta prevista para el próximo mes, finalmente se retrasará a la espera del visto bueno del Consejo.

Acceda a la versión completa del contenido

Tras el RGPD vendrá ePrivacy: más reglas de privacidad frente a WhatsApp, el ‘spam’ o las ‘cookies’

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace