Tras casi 40 años, vuelve al cine una nueva adaptación del clásico alemán de literatura infantil «Momo» de Michael Ende, sobre la eterna carrera contra la falta de tiempo.
Ende (1929-1995) narra en su novela la historia de la huérfana Momo, que vive en un antiguo anfiteatro y se enfrenta a los hombres grises, que roban el tiempo a las personas. La conocida adaptación a la pantalla grande de 1986 dirigida por Johannes Schaaf se volvió de culto, con Radost Bokel en el papel de Momo.
Ahora, en la nueva película que se estrena este jueves en los cines alemanes, se presenta un elenco internacional en el que Alexa Goodall, una pelirroja de ojos azules y pecas, asume el rol protagónico. Además, Martin Freeman («Sherlock») interpreta al Maestro Hora y Claes Bang («The Square») a su adversario.
Esta película fantástica nos transporta a un mundo que parece haber reunido los lugares más bellos de Europa. Momo y los humanos disfrutan de una buena vida, pero entonces los ladrones de tiempo de una corporación comienzan su malvado juego.
Con una pulsera digital que se asemeja a un «fitnesstracker», las personas deben ahorrar tiempo. La promesa es que, si trabajan ahora lo máximo posible y de manera eficiente, después tendrán más tiempo para disfrutar de las cosas buenas de la vida. Pero pronto este mundo se vuelve muy gris, ya que los ladrones del tiempo solo quieren robarlo para su propio beneficio.
La heroína Momo, una niña de la que nadie sabe realmente de dónde viene, advierte que los adultos de repente ya no tienen tiempo, ni siquiera su amigo Gino (Araloyin Oshunremi). Comienza entonces a enfrentarse a los ladrones del tiempo, junto con la tortuga Casiopea y el administrador del tiempo, el Maestro Hora.
Beppo Barrendero, cuyas ingeniosas frases siguen siendo válidas hoy en día, también es de la partida. Por ejemplo, cuando uno tiene por delante un gran proyecto y no sabe cómo llevarlo a cabo. Entonces no hay que pensar en toda la calle que hay que barrer, sino en el siguiente paso que hay que dar, dice Beppo en el libro, publicado por primera vez en 1973.
El director Christian Ditter («How to be single», «Los cocodrilos») traslada la historia de Ende a la época moderna. Así, trata sobre el poder de los influencers y las redes sociales, los gadgets tecnológicos y el peligro de la manipulación.
El film fue rodado en Croacia y Eslovenia, mientras que la banda Tokio Hotel y la cantante Malou Lovis contribuyen con la canción «One More Day».La película es un hermoso cuento de hadas en la pantalla grande para los espectadores pequeños, pero también para los adultos. Asimismo puede ser entendida como una declaración contra la obsesión por la optimización.
Rastreadores de fitness, agendas, aplicaciones… Si uno se dedica a todo esto, ¿no se está perdiendo la vida? ¿Qué es la vida, si no es perder el tiempo? ¿Dedicar horas, días, semanas a algo que es importante para uno?