Transparencia Internacional exige “medidas más estrictas” para abogados y banqueros tras los ‘Paradise Papers’
Paraísos Fiscales

Transparencia Internacional exige “medidas más estrictas” para abogados y banqueros tras los ‘Paradise Papers’

La presidenta de la ONG, Delia Ferreira, califica de “escandalosa” la nueva revelación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

    Paraiso fiscal

    Transparencia Internacional (TI) ha exigido “medidas más estrictas para regular el sector financiero”, así como a “abogados y banqueros” para evitar la corrupción en reacción a la publicación de la filtración masiva de los llamados ‘Paradise Papers’.

    La presidenta de la ONG, Delia Ferreira, califica en un comunicado recogido por Efe de “escandalosa” esta nueva revelación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICJJ) que da cuenta del complejo entramado de empresas pantalla -legal, pero éticamente cuestionable- que emplean algunas empresas y ricos para pagar menos impuestos.

    “TI exige medidas más estrictas para regular el sector financiero y sus participantes, incluyendo agentes inmobiliarios, abogados y banqueros”, asegura Ferreira, que cree que los reguladores financieros y los Gobiernos “deben actuar para acabar con la corrupción en el sistema financiero”.

    A su juicio, la revelación evidencia que “el sistema está roto” y que se “emplean complejas estructuras transfronterizas para facilitar un amplio espectro de actividades secretas que pueden incluir corrupción, fraude y esquemas tributarios abusivos”. “Mucha gente está encontrando formas de ocultar su riqueza. Si esa riqueza proviene de la corrupción, significa que se está dando a los delincuentes un modo de vivir de sus ganancias ilegales”, se lamenta la ONG.

    TI recomienda asimismo en su comunicado una serie de medidas para acabar con este tipo de prácticas, como la publicación de registros oficiales públicos donde se expongan los propietarios reales de las empresas.

    También considera esta ONG necesario que los intermediadores financieros o legales, como banqueros y abogados, estén obligados a informar a las autoridades de cualquier “actividad sospechosa” y, si no lo hacen, puedan ser sancionados, “con multas y retirada de licencias a la persecución penal de individuos”.

    “Los ‘Paradise Papers’ no deben solamente llevar a investigaciones, sino que también deben mostrar lo importante que es acabar con el secretismo en el sistema financiero”, concluye Ferreira.

    Más información

    Desigualdad
    La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
    Cultura
    El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
    Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
    Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.