Transparencia bajo sospecha: Bruselas registra récord de reuniones opacas con la industria de Defensa

Transparencia bajo sospecha: Bruselas registra récord de reuniones opacas con la industria de Defensa

Las grandes empresas armamentísticas y asociaciones del sector han celebrado 197 encuentros con representantes políticos desde 2024, impulsadas por el nuevo gasto militar de la UE y el conflicto en Ucrania.

Gasto en defensa
Gasto en defensa
Los grupos de presión del sector armamentístico han intensificado su presencia en Bruselas tras las elecciones europeas de 2024. Según Transparencia Internacional, se han registrado 197 reuniones con eurodiputados en un solo año, más del doble que en los cinco anteriores, en un contexto marcado por el aumento del gasto en Defensa y los planes de rearme de la Unión Europea.. El giro militar de la UE dispara la actividad lobista en Bruselas Desde el inicio del nuevo ciclo legislativo europeo en junio de 2024, la industria de Defensa ha redoblado sus esfuerzos por influir en la política comunitaria. La guerra en Ucrania, el respaldo de la OTAN y los ambiciosos programas de rearme europeo han convertido a la seguridad y defensa en prioridades estratégicas, atrayendo a un número creciente de lobbies armamentísticos a las instituciones comunitarias. Bruselas registra un récord de reuniones con lobbies de Defensa Entre junio de 2024 y junio de 2025, los lobbies armamentísticos organizaron 197 reuniones con eurodiputados o sus equipos, lo que supone un aumento del 153% respecto a las 78 reuniones de los cinco años anteriores, según datos de Transparencia Internacional (TI). Alemania lidera la lista con 55 encuentros, seguida de Bulgaria (19), España (15), Finlandia (10), e Italia y Dinamarca (9 cada uno). Las empresas han redoblado su estrategia de influencia ante el giro militar de la UE tras el conflicto en Ucrania Grandes empresas aumentan presupuesto para influir en Bruselas Empresas como RTX, que celebró diez reuniones con miembros clave del Parlamento Europeo, y asociaciones como la ASD (Asociación Europea de Industrias Aeroespaciales, de Seguridad y Defensa), que pasó de 2 a 12 reuniones en un solo año, han intensificado notablemente su actividad. La ASD representa a gigantes del sector como Airbus, Leonardo, Thales y Rheinmetall, y empleó a nueve lobistas con un gasto estimado de entre 300.000 y 399.999 euros en 2023. Ese mismo año, Airbus celebró seis reuniones con eurodiputados, cuatro más que en el mandato anterior, y gastó casi dos millones de euros en labores de presión. Las siete mayores empresas armamentísticas de la UE gastaron hasta 5,5 millones de euros en lobbies en 2023 Planes europeos multiplican el interés del sector militar Los nuevos planes de la UE, como el EDIP (Plan de Producción Industrial Europea para la Defensa) y el programa “Preparación para la Defensa 2030” –con un presupuesto de 800.000 millones de euros–, han creado incentivos claros para que las empresas del sector busquen influir en la elaboración de políticas. La orientación estratégica hacia la defensa ha hecho de Bruselas un centro neurálgico para el sector armamentístico Transparencia limitada y falta de control parlamentario Pese a que el Parlamento Europeo amplió en 2023 las normas para publicar todas las reuniones con lobbies, 90 eurodiputados –la mayoría pertenecientes a grupos de extrema derecha como ECR o Europa de las Naciones Soberanas– no han declarado ninguna reunión desde el inicio de la legislatura. Según TI, no existen sanciones por incumplir estas obligaciones y muchas reuniones informales no se registran oficialmente. “Realmente depende del Parlamento que todos los eurodiputados publiquen sus encuentros”, advierte Raphaël Kergueno, portavoz de TI.

Los grupos de presión del sector armamentístico han intensificado su presencia en Bruselas tras las elecciones europeas de 2024. Según Transparencia Internacional, se han registrado 197 reuniones con eurodiputados en un solo año, más del doble que en los cinco anteriores, en un contexto marcado por el aumento del gasto en Defensa y los planes de rearme de la Unión Europea.

El giro militar de la UE dispara la actividad lobista en Bruselas Desde el inicio del nuevo ciclo legislativo europeo en junio de 2024, la industria de Defensa ha redoblado sus esfuerzos por influir en la política comunitaria. La guerra en Ucrania, el respaldo de la OTAN y los ambiciosos programas de rearme europeo han convertido a la seguridad y defensa en prioridades estratégicas, atrayendo a un número creciente de lobbies armamentísticos a las instituciones comunitarias.

Bruselas registra un récord de reuniones con lobbies de Defensa

Entre junio de 2024 y junio de 2025, los lobbies armamentísticos organizaron 197 reuniones con eurodiputados o sus equipos, lo que supone un aumento del 153% respecto a las 78 reuniones de los cinco años anteriores, según datos de Transparencia Internacional (TI). Alemania lidera la lista con 55 encuentros, seguida de Bulgaria (19), España (15), Finlandia (10), e Italia y Dinamarca (9 cada uno).

Las empresas han redoblado su estrategia de influencia ante el giro militar de la UE tras el conflicto en Ucrania

Grandes empresas aumentan presupuesto para influir en Bruselas

Empresas como RTX, que celebró diez reuniones con miembros clave del Parlamento Europeo, y asociaciones como la ASD (Asociación Europea de Industrias Aeroespaciales, de Seguridad y Defensa), que pasó de 2 a 12 reuniones en un solo año, han intensificado notablemente su actividad.

La ASD representa a gigantes del sector como Airbus, Leonardo, Thales y Rheinmetall, y empleó a nueve lobistas con un gasto estimado de entre 300.000 y 399.999 euros en 2023. Ese mismo año, Airbus celebró seis reuniones con eurodiputados, cuatro más que en el mandato anterior, y gastó casi dos millones de euros en labores de presión.

Las siete mayores empresas armamentísticas de la UE gastaron hasta 5,5 millones de euros en lobbies en 2023

Planes europeos multiplican el interés del sector militar

Los nuevos planes de la UE, como el EDIP (Plan de Producción Industrial Europea para la Defensa) y el programa “Preparación para la Defensa 2030” –con un presupuesto de 800.000 millones de euros–, han creado incentivos claros para que las empresas del sector busquen influir en la elaboración de políticas.

La orientación estratégica hacia la defensa ha hecho de Bruselas un centro neurálgico para el sector armamentístico

Transparencia limitada y falta de control parlamentario

Pese a que el Parlamento Europeo amplió en 2023 las normas para publicar todas las reuniones con lobbies, 90 eurodiputados –la mayoría pertenecientes a grupos de extrema derecha como ECR o Europa de las Naciones Soberanasno han declarado ninguna reunión desde el inicio de la legislatura.

Según TI, no existen sanciones por incumplir estas obligaciones y muchas reuniones informales no se registran oficialmente. “Realmente depende del Parlamento que todos los eurodiputados publiquen sus encuentros”, advierte Raphaël Kergueno, portavoz de TI.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…