Categorías: Nacional

Transmisión generacional de la pobreza: 8 de cada 10 jóvenes trabajará más allá de los 65

Aquello de “la primera generación que vivirá peor que sus padres” puede ser peor de lo esperado. Un informe de la OCDE concluye que las generaciones más jóvenes enfrentarán mayor riesgo de desigualdad en la vejez respecto a los actuales jubilados. Para todos aquellos nacidos después de la década de los 60 “la experiencia de la vejez cambiará drásticamente”, alerta el análisis, con datos de 35 países.

En 1980 sólo 20 de cada 100 personas mayores de 65 años se encontraban en edad de trabajar en sus países. En 2015 esa cifra aumentó a 28. Si la tendencia no mejora, en 2050 se duplicará hasta 53 de cada 100. Pero los datos empeoran esa media en el caso de España: dentro de 35 años, casi 80 de cada 100 personas estarán aún en el mercado laboral pasados los 65 años, frente a los 30 actuales y los 20 de 1980, como se observa en el siguiente gráfico:

No en vano España es uno de los ejemplos más evidentes de la brecha generacional en ingresos y medios de vida entre los actuales jubilados y los retirados del futuro: es uno de los estados que más ha visto crecer el poder adquisitivo de sus mayores en las últimas décadas, pero sus jóvenes vivirán en el quinto país con más riesgo de pobreza de la OCDE.

Según este organismo, “la disminución del tamaño de las familias, la mayor desigualdad en el ámbito laboral y las reformas en el sector de las pensiones” dará pie a un alto riesgo de pobreza entre los jubilados de las generaciones venideras.

La desigualdad se cebará con ellos, puesto que el envejecimiento acelerado de muchas economías emergentes y de la OCDE dibujará patrones de vida más dispares que hoy día: “Las personas vivirán más tiempo, pero muchas de ellas pasarán por periodos de desempleo y percibirán salarios bajos, mientras que otros habrán disfrutado de trayectorias estables e ingresos más altos”.

El informe incide en los más jóvenes: la llamada generación de los ‘millenials’ sufrirá los golpes de la crisis económica y el trabajo precario con más intensidad, en una triste tendencia de transmisión del riesgo de pobreza entre generaciones. La desigualdad de ingresos entre personas de la misma generación ha aumentado en dos tercios de todos los países estudiados, “principalmente entre los grupos más jóvenes”.

La OCDE constata que las desigualdades económicas comienzan a definirse muy pronto en la vida de los individuos, puesto que las desventajas en cuestión de salud, educación, empleo e ingresos se refuerzan mutuamente a lo largo de la vida. De media, dos tercios de la desigualdad en los ingresos vitales se traslada a la desigualdad en las pensiones, pero los porcentajes varían desde el 25% en países anglosajones hasta más del 85% en un tercio del total de la OCDE.

Acceda a la versión completa del contenido

Transmisión generacional de la pobreza: 8 de cada 10 jóvenes trabajará más allá de los 65

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace