Categorías: Internacional

Tragedia griega en tres asaltos: así ha cambiado el país en ocho años

Grecia puso fin de manera oficial este lunes, 20 de agosto, a ocho años de rescates financieros. Cerca de 250.000 millones de euros – repartidos en tres rescates – destinados a un país que ha sufrido la peor crisis económica de su historia reciente y cuyas consecuencias tardarán décadas en reparar.

Algunas de ellas, como el incremento de depresiones y suicidios, jamás podrán ser suturadas.

Grecia tiene hoy una deuda que alcanza el 180% de su Producto Interior Bruto (PIB). Eso supone un 70% más que cuando se iniciaron los rescates financieros. En estos ocho años, el país heleno ha contraído su economía en más de un 20%. Algo que solo superan Yemen, Libia, Venezuela y Guinea Ecuatorial (datos del Fondo Monetario Internacional), en ese mismo tiempo.

Explicar la evolución griega en la última década supone tal acumulación de datos y estadísticas que existe el riesgo de deshumanizar la realidad. De obviar que los antidepresivos han sido y son una de las medicinas más consumidas en el país. Que los suicidios se multiplicaron y que cerca de 300.000 jóvenes huyeron a otros países de la UE en busca de oportunidades.

El primero de los tres rescates se decidió en mayo de 2010. Por entonces, la socialdemocracia griega (PASOK) no se había diluido, Yorgos Papandreu gobernaba el país. En ese mes, la tasa del paro registraba un 12% al alza. Tres años después, ya con Andonis Samaras (Nea Demokratia) como primer ministro, esa cifra alcanzó el 27.8%. Ahora la tasa ha caído al 19,5%.

A esta altura ya se había producido el primer gran recorte del sistema público en Grecia. Despidos de funcionarios, recorte masivo de las pensiones y del Salario Mínimo Interprofesional (cayó más de un 15%), aumento significativo del IVA y reducción de los derechos laborales. El país ha vivido más de 40 huelgas generales en los últimos ocho años y ha perdido numerosas empresas públicas privatizadas (Metro, Agua, Energía, Aeropuertos, Puertos) al mandato de la ‘Troika’.

Tal y como muestra el portal Statista, aunque se ha recuperado levemente, la riqueza de los ciudadanos griegos es todavía sensiblemente menor que en 2008. Así, el PIB per cápita ha disminuido de los casi 22.000 euros en 2008, a alrededor de 17.100 este año, según datos del FMI.

Acceda a la versión completa del contenido

Tragedia griega en tres asaltos: así ha cambiado el país en ocho años

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

12 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace