Categorías: Nacional

Trabajos tóxicos: el cáncer de origen laboral, una asignatura pendiente en España

Con motivo del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, que se celebra mañana, CCOO y UGT han organizado una campaña en la que recuerdan el derecho de trabajadores y trabajadoras “a tomar el control “sobre sus condiciones laborales y a exigir “un trabajo sin riesgos”. Una campaña con la que denuncian que “durante 2018 la siniestralidad laboral siguió incrementándose, ya que se registraron más de 1,3 millones de accidentes laborales, 152 cada hora. Una realidad cuya cara más trágica, los accidentes mortales, también aumentó ya que 652 personas murieron a consecuencia de un accidente de trabajo.

Los sindicato quieren movilizar a los trabajadores recordando que “cada día, en nuestro país, dos personas no vuelven a su hogar por el solo hecho de intentar ganarse la vida” a pesar de que la Ley de Prevención de Riesgos (LPRL) reconoce, expresamente, nuestro derecho a una protección eficaz de la integridad física.

CCOO y UGT se quejan que muchas enfermedades profesionales no sean contempladas como tales. Lo que provoca un doble perjuicios para los trabajadores, ya que al no registrarse dichas dolencia de origen laboral las mutuas no las reconocen y los afectados pierden sus prestaciones, pero tampoco se puede hacer una labor de prevención “ya que lo que no se registra no se previene y termina dañando la salud de las personas

Las organizaciones sindicales recalcan que la exposición continuada en los centros de trabajo a sustancias peligrosas o a cargas de trabajo físicas o mentales excesivas, provocan enfermedades que invalidan, producen sufrimiento y en numerosas ocasiones provocan hasta la muerte. Y en este apartado recuerdan que “el cáncer de origen laboral continúa siendo una asignatura pendiente de las políticas de salud laboral. En España sólo se declaran entre el 0,1 y el 0,2% de los cánceres laborales estimados. En 2018, sólo se declararon 28 enfermedades profesionales relacionadas con agentes carcinógenos -más de la mitad estuvieron relacionadas con el amianto-. Pero los sindicatos alertas que estos datos son solo la punta del iceberg y advierten que «si se reconocieran todos los casos que se producen, el cáncer sería la primera causa de mortalidad profesional en España».

Soluciones

CCOO y UGT consideran que la principal medida que hay que tomar es “una prevención real en la empresa que garantice una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo” y pide que se respeten a los derechos de consulta, participación y representación de los trabajadores en todo aquello que pudiera tener consecuencias para las condiciones de trabajo y salud de las plantillas.

Asimismo, exigen que” las Administraciones Públicas competentes en materia laboral desarrollen las funciones que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales les asigna en la promoción de la prevención, asesoramiento técnico, vigilancia y control del cumplimiento normativo”.

Reclaman, igualmente, aumentar los recursos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para cumplir eficazmente con la función de vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

Así como reforzar el Instituto de la Seguridad y Salud en el Trabajo para que pueda realizar el necesario análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y mejora de las mismas.

Que el nuevo Gobierno y Parlamento que surjan mañana de las urnas deroguen las reformas laborales y avancen en un nuevo marco legal que combata la precariedad laboral y acabe con el deterioro de condiciones de trabajo asociadas al incremento de los daños a la salud.

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajos tóxicos: el cáncer de origen laboral, una asignatura pendiente en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace