01-09-2021 Economía.- El Gobierno propone un alza del SMI de 15 euros este año y 31 euros en 2022 y 2023, según los sindicatos. El Gobierno ha propuesto este miércoles a los agentes sociales una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 15 euros este año y 31 euros en 2022 y 2023, según han informado CCOO y UGT tras la reunión de la Mesa de Diálogo Social para iniciar las negociaciones sobre este asunto. ESPAÑA EUROPA MADRID ECONOMIA MINISTERIO DE TRABAJO.
El diálogo social sobre la ampliación de los permisos retribuidos vuelve a encallarse. Tras una reunión de más de cuatro horas, CCOO y UGT han confirmado que las negociaciones seguirán en las próximas semanas, pero sin avances significativos.
Según los sindicatos, CEOE y Cepyme mantienen una posición de bloqueo ante la propuesta del Ministerio de Trabajo de extender el permiso por fallecimiento hasta diez días.
UGT asegura que no hay “ningún punto de consenso” y acusa a la patronal de frenar los avances sociales
La secretaria de Salud Laboral de UGT, Patricia Ruiz, afirmó que las organizaciones empresariales “no pueden asumir” el coste de los diez días adicionales. Según explicó, “las empresas no están dispuestas a soportar el gasto que supondría este permiso retribuido”, aunque los sindicatos insisten en mantener abierta la negociación.
Ruiz pidió al Gobierno que no use la falta de acuerdo “como excusa para frenar el avance progresista de los derechos laborales” y reclamó que siga legislando “con o sin la patronal”.
La propuesta del Ministerio de Trabajo amplía hasta 10 días el permiso retribuido por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad. Además, permite disfrutarlo de forma continuada o discontinua en las cuatro semanas posteriores al fallecimiento.
El ministerio plantea nuevos permisos retribuidos y la posibilidad de fraccionar su disfrute
El texto incluye también un nuevo permiso de 15 días por cuidados paliativos para cónyuges, parejas o familiares de hasta segundo grado, que podrá dividirse en dos periodos durante los tres meses siguientes al inicio de los cuidados.
| Tipo de permiso | Duración actual | Propuesta de Trabajo | Observaciones |
|---|---|---|---|
| Fallecimiento (cónyuge o familiar 1º-2º grado) | 2 días (4 con desplazamiento) | Hasta 10 días | Uso continuo o discontinuo en 4 semanas |
| Cuidados paliativos (cónyuge o familiar 1º-2º grado) | No regulado | 15 días | Fraccionable en dos tramos en 3 meses |
| Acompañar eutanasia | No regulado | 1 día | Independiente de parentesco |
| Reducción de jornada por cuidados | 1/8 a 1/2 jornada | Igual | Incluye atención hospitalaria o domiciliaria |
Durante el encuentro, las partes trataron de definir mejor los periodos de disfrute —de tres meses o de cuatro semanas— para adaptarlos al Estatuto de los Trabajadores y a la jurisprudencia existente sobre permisos similares.
El ministerio y los sindicatos buscan ajustar los nuevos permisos a la jurisprudencia laboral
Ruiz explicó que el texto “ha ganado precisión” respecto a las primeras versiones, aunque siguen pendientes de resolver las diferencias con la patronal sobre la distribución de los días y la compensación económica.
El Ministerio de Trabajo prevé convocar una nueva reunión antes de final de mes para intentar desbloquear la negociación. Si no hay consenso, el Gobierno podría aprobar el decreto en solitario dentro de su agenda de ampliación de derechos laborales.
Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…
En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…