Trabajo y Economía pactan la reforma del subsidio de desempleo para elevarlo a 570 euros
Desempleo

Trabajo y Economía pactan la reforma del subsidio de desempleo para elevarlo a 570 euros

El acuerdo entre los ministerios de Yolanda Díaz y Nadia Calviño eleva las cuantías y amplía los beneficiarios.

Nadia Calviño y Yolanda Díaz durante una Sesión de Control al Gobierno. (Foto: Congreso)

Acuerdo entre los ministerios de Trabajo y de Economía para reformar el subsidio de desempleo. Los departamentos de Yolanda Díaz y de Nadia Calviño han llegado a un pacto que eleva las cuantías y amplía los beneficiarios. No habrá, por tanto, recortes en esta ayuda.

Según adelanta la SER, el texto puede ser analizado esta mañana en la habitual reunión de los martes del Consejo de Ministros y contempla, por ejemplo, una subida en el citado subsidio. De esta manera, pasa de los 480 euros actuales a 570 euros en los seis primeros meses, cifra que se acerca a la que defendía Trabajo (660 euros). Y a partir de ahí el esquema es menguante como pretendía Economía. Tras los seis primeros meses se mantiene en los 480 euros actuales el resto de duración de la prestación.

Además, se amplía el número de beneficiarios, ya que se suma a dos colectivos hasta ahora excluidos. Son las personas desempleadas menores de 45 años sin cargas familiares y los mayores de 52 años con cargas familiares, aunque la familia entera sume rentas por encima de un umbral determinado.

La reforma, continúa el citado medio, añade a la protección a los eventuales agrarios y a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla.

A esto hay que añadir que ya no habrá que esperar un mes para empezar a recibirlo. Desaparece, por tanto, el mes de espera. También será compatible durante seis meses ––180 días–– con cobrar un sueldo si uno encuentra un trabajo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.