Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Nacional
Reforma laboral

Trabajo suspende la reunión con sindicatos y patronal que discutía la reforma laboral

El Ministerio de Trabajo apunta que la suspensión se debe a “motivos de agenda”. El encuentro con sindicatos y patronal tenía que tratar diversas cuestiones de políticas sociales.

Pedro Sánchez y Magdalena Valerio
El Ministerio de Trabajo ha suspendido la reunión de la mesa de diálogo social sobre empleo que estaba convocada para este martes. Fuentes del departamento que dirige Magdalena Valerio han apuntado a Europa Press que la decisión ha sido por “motivos de agenda”. “Por cuestiones menores”, ha completado Unai Sordo, secretario general de CCOO. El encuentro tenía como objetivo meter mano a la reforma laboral. Sin embargo, según ha podido conocer la Cadena SER, el motivo de la suspensión va más allá de cuestiones de agenda y gira en torno a la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los sindicatos y la patronal. En este sentido, el desencuentro se debe a que para las organizaciones sindicales la reforma propuesta por Valerio se queda corta y para los empresarios todo lo contrario. Por el momento, la reunión no tiene nueva fecha. Pese a ello, Sordo, a través de su cuenta de Twitter, ha avanzado que siguen hablando “para intentar corregir la reforma laboral en lo que queda de legislatura”. Una reunión que también iba a abordar la reforma de pensiones de 2013. Y este punto del día contaba con un ultimátum: UGT daba de plazo hasta hoy para que el Gobierno anunciase su intención o no de derogar esta reforma de hace seis años. Si la respuesta era negativa, el sindicato se levantaba de la mesa. En todo caso, el Gobierno ha puntualizado que va a aprovechar la vía del decreto para aprobar medidas sociales. Según ha ido dejando anunciando, entre estas propuestas estarían incluidas la implantación en las empresas de un registro de la jornada laboral de sus trabajadores; la recuperación de la ultraactividad de los convenios; el dar prevalencia al convenio sectorial sobre el de empresa; y la modificación de la regulación de las subcontratas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados.
  • Imagen de E.B. E.B.
  • febrero 26, 2019
  • 11:22 am

El Ministerio de Trabajo ha suspendido la reunión de la mesa de diálogo social sobre empleo que estaba convocada para este martes. Fuentes del departamento que dirige Magdalena Valerio han apuntado a Europa Press que la decisión ha sido por “motivos de agenda”. “Por cuestiones menores”, ha completado Unai Sordo, secretario general de CCOO.

El encuentro tenía como objetivo meter mano a la reforma laboral. Sin embargo, según ha podido conocer la Cadena SER, el motivo de la suspensión va más allá de cuestiones de agenda y gira en torno a la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los sindicatos y la patronal.

En este sentido, el desencuentro se debe a que para las organizaciones sindicales la reforma propuesta por Valerio se queda corta y para los empresarios todo lo contrario. Por el momento, la reunión no tiene nueva fecha.

Pese a ello, Sordo, a través de su cuenta de Twitter, ha avanzado que siguen hablando “para intentar corregir la reforma laboral en lo que queda de legislatura”.

Una reunión que también iba a abordar la reforma de pensiones de 2013. Y este punto del día contaba con un ultimátum: UGT daba de plazo hasta hoy para que el Gobierno anunciase su intención o no de derogar esta reforma de hace seis años. Si la respuesta era negativa, el sindicato se levantaba de la mesa.

En todo caso, el Gobierno ha puntualizado que va a aprovechar la vía del decreto para aprobar medidas sociales. Según ha ido dejando anunciando, entre estas propuestas estarían incluidas la implantación en las empresas de un registro de la jornada laboral de sus trabajadores; la recuperación de la ultraactividad de los convenios; el dar prevalencia al convenio sectorial sobre el de empresa; y la modificación de la regulación de las subcontratas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados.

  • CCOO, CEOE, Gobierno, Magdalena Valerio, mesa de diálogo, ministerio de trabajo, Patronal, Sindicatos, UGT, Unai Sordo

Más información

Burbuja Financiera

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Líderes indígenas piden "respeto, voz y voto" en la COP30. En la imagen posan en una embarcación de la ONG GreenPeace el pasado miércoles, en el puerto de Pará, en la Universidad Federal de Pará (UFPA), en Belém (Brasil). / EFE/ Antonio Lacerda

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.
Vista de la destrucción causada en el campamento de refugiados de Nuseirat por los ataques israelíes que han puesto fin al alto el fuego en la Franja de Gaza (Foto: Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot)

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Israel denuncia una violación del alto el fuego y lanza bombardeos de represalia.

Lo más Visto

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 abre casi plano y mantiene los 15.800 puntos pendiente de Nvidia
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 15.800 puntos en una apertura marcada por la presión internacional
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 sube un 0,39% y pone fin a cuatro jornadas en negativo
Wall Street
Wall Street cierra en verde tras las nuevas expectativas de recorte de tipos en diciembre

Portada

Tostada con aguacate y espinacas frescas sobre un plato.

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, Venezuela (Foto: Bobjgalindo)

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la 30ª Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP-30). (Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo y Pool COP 30)

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

Reunión del G20 con participantes sentados en un salón

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología