Economía

Trabajo prevé aprobar en julio una norma de urgencia que ampliará los derechos de las trabajadoras del hogar

«El calendario es inmediato: norma de urgencia y que entre en vigor cuanto antes, ese es nuestro propósito, resolverlo durante el mes de julio», ha anunciado el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez, este jueves tras la reunión que han mantenido con los sindicatos CCOO y UGT, en la que también ha participado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Los sindicatos habían solicitado una reunión con la ministra de trabajo para abordar las medidas legislativas necesarias para hacer efectivo el convenio 189 de la OIT sobre trabajadoras y trabajadores domésticos, que fue ratificado el pasado 9 de junio por el Congreso y que, próximamente, deberá ser ratificado también por el Senado.

Tanto desde el Ministerio de Trabajo como desde los sindicatos han calificado la reunión, que se ha prolongado durante una hora, de «fructífera» pues, según han dicho, coinciden en las cuestiones que se deben negociar.

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social ha indicado que esta equiparación de derechos es «una de las grandes deudas históricas» con un colectivo «fundamental» pero «muchas veces invisible». «Durante años las empleadas del hogar han estado ajenas al reconocimiento pleno de derechos laborales», ha lamentado.

No obstante, ha precisado que «no basta» con ratificar el Convenio 189 de la OIT sino que ahora hace falta transponerlo a la legislación española para «garantizarles el estatus de plena ciudadanía, que cuenten con todos los derechos de desempleo, del fondo de garantía salarial, prevención de riesgos laborales y que sus salarios sean adecuados».

Por ello, para poner remedio a esta «discriminación histórica», el Ministerio de Trabajo quiere que se les reconozcan estos derechos a la «mayor celeridad posible», antes del último Consejo de Ministros del verano, es decir, a lo largo del mes de julio, «para que pueda entrar en vigor cuanto antes».

Según los datos del Ministerio de Trabajo, en España hay cerca de 400.000 trabajadoras del hogar dadas de alta en la Seguridad Social. Según Joaquín Pérez, esta norma que van a aprobar podrá ser también un incentivo para que se eviten los abusos y afloren las relaciones laborales establecidas por cauces informales.

DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Por su parte, CCOO ha coincidido en que la reunión ha sido «fructífera». Entre sus reivindicaciones, han pedido a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la «equiparación» de los derechos de las trabajadoras del hogar a los del «resto de trabajadores» en España y, en concreto, que la nueva norma reconozca el derecho de estas empleadas a la negociación colectiva.

«El Convenio 189 falta por ratificarlo en el ámbito del Senado y, posteriormente, habrá que hacer adaptaciones concretas para adaptarlo a nuestra legislación y para CCOO una de las cuestiones fundamentales de esta adaptación es reconocer el derecho a la negociación colectiva de esta personas trabajadoras, tal y como recoge el citado convenio. Por tanto, ese será un paso muy importante para consolidar derechos», ha subrayado la secretaria de acción sindical y empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, tras la reunión.

Según ha explicado Vicente, han pedido este encuentro con la ministra Yolanda Díaz porque querían saber cómo se va a abordar la translación a la legislación española para que tenga una validez la ratificación del convenio 189.

Asimismo, ha indicado que tenían que iniciar este proceso de conversaciones «para cumplir con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la UE que reconoce una serie de derechos a las trabajadoras del hogar».

Desde CCOO han destacado que han «coincidido más o menos en las cuestiones que se deben negociar, no solo el derecho a la prestación por desempleo y el derecho al fondo de garantía salarial en los casos en que fuese necesario» sino también en la «equiparación» de los derechos de las trabajadoras del hogar a los del «resto de trabajadores» en España.

«Queremos con ello prestigiar el trabajo en el ámbito del hogar y para eso hay que tomar medidas que las lleven a ser tratadas como a cualquier trabajador y trabajadora de nuestro país», ha remarcado Mari Cruz Vicente.

En este sentido, ha añadido que van a seguir «conversando y aportando» para que la legislación que se apruebe se adapte a las nuevas necesidades de los trabajadores de hoy y que, posteriormente, «aborde situaciones como las que ya se vienen produciendo a través de plataformas digitales y otras».

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajo prevé aprobar en julio una norma de urgencia que ampliará los derechos de las trabajadoras del hogar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace