Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Hoy en el Congreso
Gobierno

Trabajo ofrece “diálogo absoluto” con los sindicatos para abordar la negociación colectiva

Yolanda Díaz afirma que el Gobierno está trabajando para intentar reequilibrar la negociación colectiva y “devolver la voz” a sus agentes.

Yolanda Díaz
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mostrado este miércoles su disposición a un “diálogo absoluto” con todos los sindicatos, incluidos los autonómicos, para abordar en el futuro la estructura de la negociación colectiva. La ministra respondía así al diputado de Bildu Oskar Matute, quien en la sesión de control al Gobierno del Congreso ha reclamado a Díaz que acabe con la “estatalización” de la negociación colectiva porque lo que se consigue para los trabajadores en Euskadi y Navarra “se ve luego amputado por el marco estatal”, según Europa Press. Matute ha denunciado que las dos reformas laborales llevadas a cabo en los últimos diez años, además de “empobrecer” a la clase trabajadora, han servido también para estatalizar los convenios colectivos. “Se habla mucho de la igualdad entre españoles, pero lo que no se dice es que lo que podemos conseguir en Euskadi y Navarra para los trabajadores se ve amputado por el marco estatal. Es un golpe contra la capacidad de los sindicatos vascos y generar un marco donde los sindicatos pesen menos va en contra de los principios democráticos”, ha criticado Matute. La ministra la ha respondido que el Gobierno “ni estataliza ni descentraliza” la negociación colectiva, un derecho que recoge la Constitución en su artículo 37 y que el Ejecutivo debe cumplir. Matute la ha replicado al respecto que no le pide que incumpla la legislación, sino que la modifique. En este punto, Díaz ha coincidido en que la reforma del PP fue “demoledora y dilapidó” la negociación colectiva y ha subrayado que el Gobierno está trabajando para intentar reequilibrar la negociación colectiva y “devolver la voz” a sus agentes. Una vez se consiga derogar la reforma de 2012 y reequilibrar la negociación colectiva, la ministra ha mostrado “toda su sensibilidad” para mantener un diálogo “absoluto” con todos los sindicatos, incluidos los autonómicos, sobre el futuro de la estructura de la negociación colectiva.
  • Imagen de E.B. E.B.
  • febrero 26, 2020
  • 11:01 am

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mostrado este miércoles su disposición a un “diálogo absoluto” con todos los sindicatos, incluidos los autonómicos, para abordar en el futuro la estructura de la negociación colectiva.

La ministra respondía así al diputado de Bildu Oskar Matute, quien en la sesión de control al Gobierno del Congreso ha reclamado a Díaz que acabe con la “estatalización” de la negociación colectiva porque lo que se consigue para los trabajadores en Euskadi y Navarra “se ve luego amputado por el marco estatal”, según Europa Press.

Matute ha denunciado que las dos reformas laborales llevadas a cabo en los últimos diez años, además de “empobrecer” a la clase trabajadora, han servido también para estatalizar los convenios colectivos.

“Se habla mucho de la igualdad entre españoles, pero lo que no se dice es que lo que podemos conseguir en Euskadi y Navarra para los trabajadores se ve amputado por el marco estatal. Es un golpe contra la capacidad de los sindicatos vascos y generar un marco donde los sindicatos pesen menos va en contra de los principios democráticos”, ha criticado Matute.

La ministra la ha respondido que el Gobierno “ni estataliza ni descentraliza” la negociación colectiva, un derecho que recoge la Constitución en su artículo 37 y que el Ejecutivo debe cumplir. Matute la ha replicado al respecto que no le pide que incumpla la legislación, sino que la modifique.

En este punto, Díaz ha coincidido en que la reforma del PP fue “demoledora y dilapidó” la negociación colectiva y ha subrayado que el Gobierno está trabajando para intentar reequilibrar la negociación colectiva y “devolver la voz” a sus agentes.

Una vez se consiga derogar la reforma de 2012 y reequilibrar la negociación colectiva, la ministra ha mostrado “toda su sensibilidad” para mantener un diálogo “absoluto” con todos los sindicatos, incluidos los autonómicos, sobre el futuro de la estructura de la negociación colectiva.

  • Agentes sociales, Bildu, diálogo, Gobierno de coalición, Negociación colectiva, Reforma Laboral, Trabajo, Yolanda Díaz

Más información

Marea Blanca

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.

Lo más Visto

Popular posts:

  • El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU. (Foto: Kay Nietfeld/dpa)Turquía emite órdenes de arresto contra Netanyahu y…
  • fiscalFiscales europeos alertan del riesgo de procesos…
  • El hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, a su llegada a declarar en calidad de investigado el pasado viernes en Badajoz. (Foto: Andrés Rodríguez - Europa Press)La Audiencia de Badajoz pone fecha al juicio al…
  • Inversión sostenibleLos bonos verdes privados crecen como alternativa…

Portada

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

Coche eléctrico

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

Cáncer

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología