Trabajo informa a la Fiscalía de presuntos delitos de Glovo contra los trabajadores
Inspección de Trabajo

Trabajo informa a la Fiscalía de presuntos delitos de Glovo contra los trabajadores

El informe de la Inspección da cuenta de cientos de casos de trabajadores que deberían ser asalariados, pero que operan como trabajadores por cuenta propia.

Glovo
Glovo.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha remitido un informe a la Fiscalía General del Estado en el que asegura que las sociedades mercantiles de Glovo podrían haber cometido delitos contra los derechos de los trabajadores, informan fuentes de Trabajo a Europa Press.

Según ha avanzado ‘El País’ este miércoles, el informe detalla cientos de casos concretos de personas que a su juicio deberían ser asalariados pero que operan como trabajadores por cuenta propia y la Fiscalía Provincial de Barcelona estudia el asunto.

De acuerdo a las actuaciones inspectoras, Glovo podría vulnerar el Código Penal por no atender los requerimientos que se le han realizado para que reconozca como trabajadores por cuenta ajena a sus repartidores.

Fuentes de la empresa han asegurado a Europa Press que no han “recibido ninguna información ni notificación al respecto”, por lo que han dicho que no son conocedores de esta cuestión y que estudiarán el contenido de la comunicación en caso de producirse. “Reiteramos nuestra entera disposición para mantener un diálogo abierto y constructivo con las administraciones y agentes de nuestro país”, han zanjado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.