Economía

Trabajadores de la banca se echan a la calle por unas subidas salariales “acordes” a los beneficios históricos

Esta jornada reivindicativa se produce tras la manifestación celebrada en Madrid el pasado 8 de febrero y como antesala al paro de dos horas convocado en el sector para el próximo 26 de febrero, de 8 a 10 de la mañana. En caso de no producirse avances, han convocado una huelga de 24 horas para el viernes 22 de marzo.

“Beneficios históricos, subidas salariales para presidentes y miembros de los consejos de administración y magníficos dividendos para los correspondientes accionariados contrastan con la paralización de los convenios colectivos que regulan las condiciones de trabajo de las personas que trabajan en el sector financiero”. Así lo denuncia el sindicato FINE, que junto a CCOO y UGT, convocan estas manifestaciones.

“¿A qué se debe esta paralización?”, se pregunta esta organización sindical, que critica que las patronales ofrecen subidas salariales por debajo del IPC “muy alejadas de las reivindicaciones sindicales y de los beneficios obtenidos por las entidades”. A esto hay que añadir que “proponen empeorar aún más las condiciones de un sector marcado por un clima laboral insostenible eliminando beneficios como la ayuda de estudios o aumentando la movilidad geográfica, entre otras cuestiones”.

Entre las exigencias de los trabajadores de la banca están incrementos salariales “acordes a los beneficios del sector, que nos hagan recuperar poder adquisitivo y que se apliquen a toda la plantilla, sin compensar ni absorber”. Asimismo, “topes del interés de los préstamos a la plantilla, ante la subida del Euribor” y medidas que “mejoren un clima laboral cada vez más insostenible”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajadores de la banca se echan a la calle por unas subidas salariales “acordes” a los beneficios históricos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace