Categorías: Nacional

Trabajadores de Alcoa exigen a PSOE y Podemos no cerrar un acuerdo sin una solución para la gran industria

Trabajadores de Alcoa han exigido este miércoles en el Congreso a diputados de PSOE y Unidas Podemos no cerrar un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez que no contemple una solución para la industria electrointensiva, para la que reclaman cambios en las condiciones de la subasta de interrumpibilidad para el próximo año.

«Creemos que no debe haber Gobierno si este tema no queda cerrado. Sería la segunda reconversión industrial, y esta sería más salvaje porque nos quedaríamos sin industria en el Estado», ha afirmado el presidente del comité de empresa de la planta de San Ciprián (Lugo), José Antonio Zan tras concluir la segunda de sus reuniones en el Congreso.

Para Zan, el planteamiento de la nueva subasta de interrumpibilidad «es una auténtica salvajada». «Ha sido cargarse todo el sector industrial electrointensivo», ha apostillado, criticando que la titular de Industria en funciones, Reyes Maroto, prometió aprobarla en los mismos términos que la anterior pero no cumplió.

«Mintió, y ahora han sacado la subasta como les ha salido de las narices a la ministra (de Transición Ecológica, Teresa) Ribera», ha dicho. Para Zan, Ribera «debe querer bajar todo el CO2 a costa de toda la industria y empleo del país», y por ello cree «descabellado» que «dirija la industria el país una persona que tiene tan poco apego a la industria».

El presidente del comité de empresa ha recordado que el Gobierno prometió aprobar antes de las elecciones de abril, un nuevo estatuto y que ahora esperan tener precios de la energía más baratos antes de que las empresas estén abocadas al cierre. «El PSOE está de lado. Dice el presidente que ahora se va a poner a los mandos, esperemos que antes de que nos pongan un ERE encima de la mesa», ha declarado.

UN NUEVO ESTATUTO «CON LA MÁXIMA URGENCIA»
Las reuniones de los representantes del comité de empresa han comenzado a partir de las 9.30 horas con el PSOE, han continuado con Unidas Podemos y BNG y se han completado en la sede del PP en la calle Génova.

Por parte del PSOE han acudido al encuentro los diputados gallegos Guillermo Meijón, Ana Prieto y Javier Cerqueiro, además del senador César Mogo, que han comprometido la aprobación «con la máxima urgencia» de un nuevo estatuto «reforzar el diálogo entre el Gobierno y el comité» para buscar soluciones, pues se trata de «un asunto de máxima prioridad y emergencia».

Según ha informado el PSOE en un comunicado, para el Gobierno «es un asunto de máxima prioridad y urgencia adoptar todas las medidas necesarias para asegurar la presencia de todas las industrias electrointensivas en nuestro país y, en concreto y muy singularmente, la de esta planta lucense».

Asimismo, los socialistas han señalado que tanto el Ministerio de Industria como el de Transición Ecológica buscan «medidas complementarias» para «acercar el precio de la energía en España al de nuestro entorno europeo».

TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y MANTENIMIENTO DE LA INDUSTRIA

Tras la reunión celebrada con Unidas Podemos, a la que han asistido los diputados Rafa Mayoral (Podemos), Antón Gómez Reino (Galicia en Común) y Enrique Santiago (IU), los parlamentarios han expresado su deseo que la situación en la empresa de San Ciprián «se solvente en las próximas semanas».

Santiago ha asegurado que, «para cerrar cuestiones programáticas» será una reivindicación «principal» el «vincular el mantenimiento de la electrointensiva a una transición que sea justa, buena para el medio ambiente y compatible con el mantenimiento del trabajo de calidad»

Gómez Reino ha lamentado «el proceso de desindustrialización severa» que lleva «sufriendo» Galicia y que «se tiene que revertir», mientras que Mayoral ha afirmado que «el próximo Gobierno tiene que tener entre sus prioridades la defensa de la industria».

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajadores de Alcoa exigen a PSOE y Podemos no cerrar un acuerdo sin una solución para la gran industria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace