Trabajadores de Alcoa cortan la Castellana en protesta por el cierre de las plantas de Avilés y Coruña

Conflicto laboral

Trabajadores de Alcoa cortan la Castellana en protesta por el cierre de las plantas de Avilés y Coruña

Centenares de trabajadores de la empresa de aluminio se concentran en la capital de España para exigir medidas urgentes.

Alcoa
Alcoa es una empresa estadounidense, la tercera más grande productora de aluminio en el mundo, que ha decidido cerrar sus plantas de Avilés y A Coruña. Esa decisión incurre en el despido de los 700 trabajadores de dichas plantas. Las secciones sindicales de UGT, CCOO y USO presentes en Alcoa exigen a las autoridades asturianas y, principalmente, estatales, la toma de medidas extraordinarias que eviten el cierre de la planta y, por consiguiente, los centenares de despidos previstos. La protesta se endurece. Los trabajadores van contra la Policía Nacional y se plantan a las puertas del @mincoturgob e intentan entrar por la fuerza. Un furgon de la Policía Nacional se lo impide pic.twitter.com/14yPscz8jc — Laura Castro García (@castroglaura) 8 de enero de 2019 Entre las medidas más exigidas, la reversión de la privatización que llevó a cabo José María Aznar en 1998, cuando la empresa estadounidense Alcoa se hizo con la compañía pública Inespal. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) recibió unos ingresos netos de 19.000 millones de pesetas por la venta de la empresa de aluminio Inespal a la multinacional estadounidense Alcoa, informaron los medios de comunicación en aquel año. La empresa norteamericana pagó por Inespal 410 millones de dólares, de los cuales 200 fueron a liquidar la deuda de la empresa. Ahora, 20 años después, Alcoa quiere quitarse las dos plantas que tiene en Avilés y A Coruña. Los trabajadores se reunirán este martes con el Gobierno de España y el Ministerio de Industria para contemplar una posible solución al conflicto laboral. Mientras no la haya, los trabajadores ya han anunciado que seguirán presionando en las calles. Sin ir más lejos, este martes han cortado el Paseo de la Castellana (Madrid) como método de presión.

Alcoa es una empresa estadounidense, la tercera más grande productora de aluminio en el mundo, que ha decidido cerrar sus plantas de Avilés y A Coruña. Esa decisión incurre en el despido de los 700 trabajadores de dichas plantas.

Las secciones sindicales de UGT, CCOO y USO presentes en Alcoa exigen a las autoridades asturianas y, principalmente, estatales, la toma de medidas extraordinarias que eviten el cierre de la planta y, por consiguiente, los centenares de despidos previstos.

Entre las medidas más exigidas, la reversión de la privatización que llevó a cabo José María Aznar en 1998, cuando la empresa estadounidense Alcoa se hizo con la compañía pública Inespal.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) recibió unos ingresos netos de 19.000 millones de pesetas por la venta de la empresa de aluminio Inespal a la multinacional estadounidense Alcoa, informaron los medios de comunicación en aquel año. La empresa norteamericana pagó por Inespal 410 millones de dólares, de los cuales 200 fueron a liquidar la deuda de la empresa.

Ahora, 20 años después, Alcoa quiere quitarse las dos plantas que tiene en Avilés y A Coruña.

Los trabajadores se reunirán este martes con el Gobierno de España y el Ministerio de Industria para contemplar una posible solución al conflicto laboral. Mientras no la haya, los trabajadores ya han anunciado que seguirán presionando en las calles.

Sin ir más lejos, este martes han cortado el Paseo de la Castellana (Madrid) como método de presión.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…