Economía

Trabajadores de Abengoa piden «una solución definitiva» que incluya el mantenimiento del empleo

En declaraciones a los periodistas así lo han señalado tanto el secretario general de UGT FICA Sevilla, Manuel Ponce, como la presidenta del comité de empresa de Abengoa Energy, Laura Rodríguez, que han participado en la sexta movilización organizada por los sindicatos en las últimas semanas.

Ponce ha llamado la atención sobre los dos fondos dispuestos a hacer inversión y ser propietarios de parte de la compañía y ha explicado que están a la espera de que analicen estas propuestas el administrador concursal, el juez de lo mercantil y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). «Tenemos la esperanza y el aliento en que un grupo inversor industrial sea capaz de llevar a delante el futuro de la compañía».

Además, ha afeado la actitud de la Junta de Andalucía, de la que «no hay indicios de que quiera ayudar y colaborar» en esta situación. «Estamos sin noticias de ella desde septiembre de 2020», ha apuntado.

Por su parte, Rodríguez, que el pasado martes explicó el nerviosismo con el que se había vivido el registro de la UCO, ha señalado que «una vez se pasó la gente volvió a trabajar con normalidad» y ha advertido que «aunque es algo que no nos atañe, sí puede enturbiar la situación actual».

Así, ha asegurado que la plantilla sigue «levantando la voz» hasta conseguir «un solución al problema de Abengoa». «Estamos motivados para seguir adelante y queremos el mantenimiento de los puestos de trabajo», ha concluido.

La manifestación comenzaba a las 12,00 horas desde el Palacio de San Telmo y ha llegado a la Diputación Provincial de Sevilla, donde se han mantenido concentrados, con mascarilla obligatoria, guardando la distancia de seguridad y limpiando con gel hidroalcohólico todas las banderas y pancartas que se usen durante la marcha.

QUEJAS A LA JUNTA

Los trabajadores han reprochado la actitud de la Junta de Andalucía con la que «todo han sido trabas» para reunirse y tras suspender por «imprevisto en agenda» una reunión con el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, prevista para este pasado martes.

«Estamos totalmente indignados y avergonzados con el trato que estamos recibiendo por parte de la Junta de Andalucía. En este momento debería estar apoyando a los trabajadores de Abengoa y los planes presentados a favor del mantenimiento del empleo y viabilidad de la compañía», señalaron días atrás fuentes de la plantilla a Europa Press.

Por su lado, el colectivo también ha solicitado una reunión con la nueva presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda, para pedir que incluya y se exija que el plan de Abengoa incluya el compromiso con el mantenimiento del empleo actual. Además, han vuelto a exigir una reunión con el Ministerio de Hacienda.

REUNIONES CON CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

El colectivo de trabajadores mantuvo este pasado miércoles una reunión con el consejo de Administración d Abenewco 1, que les ha informado de que las dos ofertas encima de la mesa han cogido «buen ritmo para lograr llegar «a final de mes con una oferta vinculante».

Asimismo, han mantenido una reunión con el administrador concursal, quien les ha transmitido «calma» porque el concurso de acreedores es «exclusivo para Abengoa S.A».

La mayoría de los comités de empresa de Abengoa, dada la situación de «agonía y cansancio» que viven desde 2015, se unieron semanas atrás para dar a conocer sus demandas al Gobierno, los accionistas, acreedores, clientes y a la propia compañía y ya remitieron a todas las partes implicadas un comunicado en este sentido.

Los trabajadores, que ascienden a 3.000 en España y un total de unos 15.000 en todo el mundo, ya pidieron el compromiso explícito de retener a estos profesionales y motivarles teniendo en cuenta que «son y serán los artífices de la viabilidad de la compañía». En cambio, advirtieron de que se sienten «dejados en un segundo plano» en las negociaciones que los grupos de interés están llevando a cabo y han apuntado que no notan que sean «el punto clave a priorizar».

Los comités de empresas en el grupo Abengoa recordaron que los profesionales son «el principal activo» de la entidad y el «pilar fundamental que la hace viable y, por tanto, «sobre el que se ha de construir cualquier reestructuración empresarial exitosa». En este mismo sentido, señalaron que, desde 2015, los trabajadores vienen realizando «importantes sacrificios» en aras del mantenimiento de la actividad de negocio y la preservación de sus empleos.

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajadores de Abengoa piden «una solución definitiva» que incluya el mantenimiento del empleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

53 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace