Toyota recorta un 37% su beneficio trimestral por el golpe de los aranceles de Trump

Resultados empresariales

Toyota recorta un 37% su beneficio trimestral por el golpe de los aranceles de Trump

El fabricante japonés cifra en 2.618 millones de euros el impacto de las tasas impuestas por EEUU y rebaja sus previsiones anuales por el efecto prolongado de estas medidas.

Toyota
Toyota
Toyota Motor ha visto caer un 37% su beneficio neto entre abril y junio, afectada por los nuevos aranceles de EEUU. La compañía nipona estima que las tasas impuestas por la Administración Trump han supuesto un coste de 2.618 millones de euros y anticipa una caída del 44% en sus ganancias anuales.. La automoción japonesa acusa el nuevo golpe comercial procedente de Washington. Toyota, líder mundial del sector, ha cerrado su primer trimestre fiscal con una fuerte caída en beneficios, presionada por los aranceles estadounidenses que han encarecido sus exportaciones y reducido su rentabilidad. A pesar del aumento de ventas a nivel global, la compañía advierte de un escenario adverso si continúan las barreras comerciales impulsadas por Donald Trump. Caída del beneficio neto pese al aumento de ventas globales Entre abril y junio, Toyota registró un beneficio neto de 841.345 millones de yenes (unos 4.895 millones de euros), un 37% menos que en el mismo periodo del año anterior. En paralelo, el beneficio operativo cayó un 11%, hasta los 1,16 billones de yenes (6.749 millones de euros), debido en gran parte al impacto directo de los aranceles impuestos por EEUU. El golpe llega a pesar de que las ventas mundiales crecieron un 7%, hasta los 2,41 millones de vehículos, con subidas en casi todos los mercados, incluido Norteamérica, que sigue siendo el mayor destino para Toyota. La compañía calcula un impacto negativo de 450.000 millones de yenes (2.618 millones de euros) en su cuenta de resultados trimestral, atribuido a los nuevos aranceles del 25% a las importaciones japonesas Toyota revisa a la baja sus previsiones para todo el ejercicio Ante este panorama, la multinacional japonesa ha revisado a la baja sus previsiones para el ejercicio fiscal que concluirá en marzo de 2026. Ahora prevé que su beneficio neto caiga un 44%, hasta los 2,66 billones de yenes (15.476 millones de euros), mientras que el beneficio operativo bajará un 33%, hasta los 3,2 billones de yenes (18.618 millones de euros). Sin embargo, Toyota espera que su facturación por ventas crezca un 1%, hasta los 48,5 billones de yenes (282.174 millones de euros), gracias a un incremento del volumen global de vehículos y a su estrategia de optimización de costes. Aranceles del 27,5% y nueva tasa del 15% en agosto Desde abril, los fabricantes japoneses de automóviles, incluido Toyota, afrontan un total de aranceles del 27,5% en sus ventas a EEUU. Además, desde hoy ha entrado en vigor una nueva tasa general del 15% a todas las importaciones niponas, aunque Tokio cuestiona la aplicación efectiva de esta medida. Toyota basa sus previsiones en que la tasa adicional del 25% se rebaje al 12,5% a partir de agosto, pero no hay confirmación oficial por parte de la Administración Trump A pesar de este escenario incierto, la empresa con sede en Aichi asegura que seguirá adelante con su estrategia de inversiones para impulsar ventas, recortar costes y ampliar su cadena de valor, con el objetivo de compensar los efectos negativos de los obstáculos comerciales.

Toyota Motor ha visto caer un 37% su beneficio neto entre abril y junio, afectada por los nuevos aranceles de EEUU. La compañía nipona estima que las tasas impuestas por la Administración Trump han supuesto un coste de 2.618 millones de euros y anticipa una caída del 44% en sus ganancias anuales.

La automoción japonesa acusa el nuevo golpe comercial procedente de Washington. Toyota, líder mundial del sector, ha cerrado su primer trimestre fiscal con una fuerte caída en beneficios, presionada por los aranceles estadounidenses que han encarecido sus exportaciones y reducido su rentabilidad. A pesar del aumento de ventas a nivel global, la compañía advierte de un escenario adverso si continúan las barreras comerciales impulsadas por Donald Trump.

Caída del beneficio neto pese al aumento de ventas globales

Entre abril y junio, Toyota registró un beneficio neto de 841.345 millones de yenes (unos 4.895 millones de euros), un 37% menos que en el mismo periodo del año anterior. En paralelo, el beneficio operativo cayó un 11%, hasta los 1,16 billones de yenes (6.749 millones de euros), debido en gran parte al impacto directo de los aranceles impuestos por EEUU.

El golpe llega a pesar de que las ventas mundiales crecieron un 7%, hasta los 2,41 millones de vehículos, con subidas en casi todos los mercados, incluido Norteamérica, que sigue siendo el mayor destino para Toyota.

La compañía calcula un impacto negativo de 450.000 millones de yenes (2.618 millones de euros) en su cuenta de resultados trimestral, atribuido a los nuevos aranceles del 25% a las importaciones japonesas

Toyota revisa a la baja sus previsiones para todo el ejercicio

Ante este panorama, la multinacional japonesa ha revisado a la baja sus previsiones para el ejercicio fiscal que concluirá en marzo de 2026. Ahora prevé que su beneficio neto caiga un 44%, hasta los 2,66 billones de yenes (15.476 millones de euros), mientras que el beneficio operativo bajará un 33%, hasta los 3,2 billones de yenes (18.618 millones de euros).

Sin embargo, Toyota espera que su facturación por ventas crezca un 1%, hasta los 48,5 billones de yenes (282.174 millones de euros), gracias a un incremento del volumen global de vehículos y a su estrategia de optimización de costes.

Aranceles del 27,5% y nueva tasa del 15% en agosto

Desde abril, los fabricantes japoneses de automóviles, incluido Toyota, afrontan un total de aranceles del 27,5% en sus ventas a EEUU. Además, desde hoy ha entrado en vigor una nueva tasa general del 15% a todas las importaciones niponas, aunque Tokio cuestiona la aplicación efectiva de esta medida.

Toyota basa sus previsiones en que la tasa adicional del 25% se rebaje al 12,5% a partir de agosto, pero no hay confirmación oficial por parte de la Administración Trump

A pesar de este escenario incierto, la empresa con sede en Aichi asegura que seguirá adelante con su estrategia de inversiones para impulsar ventas, recortar costes y ampliar su cadena de valor, con el objetivo de compensar los efectos negativos de los obstáculos comerciales.

Más información

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población civil. Según las cifras oficiales, desde el 18 de…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha sumado a los descensos que ya había registrado a…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo un 0,024% era a través de instrumentos financieros. Ahora,…