Carlos Torres, presidente del BBVA, en la jornada de inauguración del Curso de Economía organizado por la APIE en la UIMP
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha resaltado la importancia de que España cuente con una fiscalidad eficiente que dé certidumbre sobre su compromiso con la estabilidad presupuestaria y sobre las reglas del juego a medio y largo plazo, al tiempo que dirige las políticas públicas hacia el fomento de la iniciativa privada.
Durante la Cumbre Empresarial ‘Empresas españolas liderando el futuro’ organizada por CEOE, Torres ha asegurado que la salida de la crisis tras la pandemia del Covid-19 debe hacerse «con el enorme consenso y sentido de responsabilidad» de autoridades, partidos, sindicatos, agentes sociales, ciudadanos y empresas que requiere la situación actual, dirigiendo las políticas públicas hacia «fomentar la iniciativa privada y establecer las bases para que florezca, se desarrolle y traiga crecimiento económico y prosperidad para todos».
En su opinión, es necesario el mayor consenso público y privado para implementar reformas duraderas, empezando por la educación. En el ámbito presupuestario, ha advertido de que, con un déficit fiscal que este año se estima en un 12% y con una deuda pública que superará el 115%, «España debe profundizar en el saneamiento de las cuentas».
Así, ha apuntado a la necesidad de revisar el gasto, reducir el déficit estructural y aportar certidumbre sobre el compromiso con la estabilidad presupuestaria, pues «dar confianza es la mejor manera de aumentar la efectividad de estímulos fiscales, facilitar la financiación de la economía y fomentar y potenciar la inversión».
Para ello, considera que se debe dar certidumbre fiscal y «sobre las reglas del juego a medio y largo plazo, mejorando la competitividad y flexibilidad en los diferentes mercados, proporcionando incentivos adecuados con una fiscalidad eficiente que favorezca el crecimiento y no distorsione la toma de decisiones».
Asimismo, el presidente de BBVA se ha posicionado a favor de invertir directamente recursos públicos, pero siempre que vayan dirigidos a la creación de infraestructuras y al apoyo de la iniciativa privada.
«Si se da ese marco fiscal y regulatorio, se multiplicarán los recursos públicos, porque se atraerá la inversión privada a ese futuro digital, de datos, social y sostenible», ha sostenido Torres, quien ha pedido fomentar la inversión privada de empresas globales, pequeñas y de todos los tamaños porque «todas ellas crean riqueza, generan puestos de trabajo y lideran el futuro».
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…