Carlos Torres, presidente del BBVA, en la jornada de inauguración del Curso de Economía organizado por la APIE en la UIMP
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha insistido hoy en que el banco está “colaborando activamente” con la investigación que se está llevando a cabo en la Audiencia Nacional sobre los contratos que la entidad encargó durante la etapa de Francisco González a empresas vinculadas con el excomisario José Manuel Villarejo.
El propio banco inició una investigación propia sobre estos vínculos con el polémico excomisario, según ha recordado durante su intervención en el tradicional Curso Financiero organizado por la APIE y patrocinado por BBVA en la UIMP de Santander. “Como saben la investigación que estamos llevando a cabo sigue su curso, pero está supeditada a la investigación judicial, que está declarada secreta”. En ese sentido, “lo que puedo decir” al respecto es que “continúa, pero la que de verdad es importante es la que se lleva a cabo en la Audiencia Nacional y con la que estamos colaborando activamente”.
Por su parte, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que ha compartido con Torres la inauguración de este curso, ha apuntado que al tratarse de un asunto judicializado, “pasamos a un absoluto segundo plano”. No obstante, sí ha recordado que “lo importante es que la entidad analice la cuestión en profundidad y con celeridad”.
Durante su discurso inaugural, el presidente de BBVA ha compartido su visión sobre los grandes retos de sostenibilidad a los que se enfrenta la sociedad, tanto ambientales -el cambio climático, principalmente-, como sociales -lograr un crecimiento económico inclusivo, reducir la desigualdad, la educación y el bienestar-. “Es imprescindible que la sociedad en su conjunto, empresas, ciudadanos y autoridades públicas nos preparemos para afrontar estos retos y actuemos de forma decidida para lograr un progreso socialmente más sostenible e inclusivo”, ha señalado.
Torres ha destacado que el sector financiero tiene un papel clave como catalizador de la transición. “Los bancos tenemos la capacidad de movilizar y canalizar recursos hacia actividades sostenibles, incentivando que las empresas y otros agentes económicos tomen sus decisiones de inversión y producción con criterios de sostenibilidad ambiental y social”, ha señalado. Tal y como ha destacado, la entidad pretende movilizar 100.000 millones de euros en su estrategia contra el cambio climático antes de 2025, de los que ya habría movilizado unos 12.000 millones.
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…