Toque de Bruselas por el riesgo de salirse de la senda del déficit y el gasto en pensiones

Comisión Europea

Toque de Bruselas por el riesgo de salirse de la senda del déficit y el gasto en pensiones

La Comisión Europea pide “medidas compensatorias” por ligar el pago de las pensiones al IPC y reclama destinar cualquier ingreso extra para la deuda.

Pedro Sánchez y Jean Claude Juncker
El Gobierno de Pedro Sánchez ya sabe que con la Comisión Europea no lo tendrá fácil. Bruselas ha advertido del “riesgo de desviación significativa” respecto a las reglas comunitarias –déficit- en los Presupuestos españoles para 2020. Además, ha exigido al Ejecutivo nacional que realice una “progreso suficiente” para rebajar las cifras de deuda. En un informe adelantado por El País, Bruselas ha reclamado directamente que cualquier ingreso extra que logren las cuentas españolas vaya para el pago de la deuda. Mientras, el borrador enviado por Nadia Calviño “corre el riesgo de no cumplir con las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento”. Pese a ello, la Comisión Europea no se ha mostrado excesivamente preocupada por la salud de la economía española. Algo que la propia ministra de Economía en funciones ya manifestó ayer descartando que una crisis aceche al país. En este sentido, el Ejecutivo comunitario reconoce una desaceleración pero tranquiliza recordando que el crecimiento será por encima de la media europea. Al mismo tiempo, tal y como ha recogido La Vanguardia, parte de las dudas llegan con el sistema de pensiones. Así, han pedido “medidas compensatorias” para evitar su insostenibilidad a largo plazo. La Comisión Europea ha señalado que las reformas de 2011 y 2013 fueron buenas para esta sostenibilidad. Pero ha criticado después de estos retoques, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez frenaron esa senda y volvieron a vincular el pago de las pensiones con la inflación, lo que ha aumentado la carga. De esta manera, Bruselas ha instado a que se tomen medidas para compensar este gasto añadido.

El Gobierno de Pedro Sánchez ya sabe que con la Comisión Europea no lo tendrá fácil. Bruselas ha advertido del “riesgo de desviación significativa” respecto a las reglas comunitarias –déficit- en los Presupuestos españoles para 2020. Además, ha exigido al Ejecutivo nacional que realice una “progreso suficiente” para rebajar las cifras de deuda.

En un informe adelantado por El País, Bruselas ha reclamado directamente que cualquier ingreso extra que logren las cuentas españolas vaya para el pago de la deuda. Mientras, el borrador enviado por Nadia Calviño “corre el riesgo de no cumplir con las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento”.

Pese a ello, la Comisión Europea no se ha mostrado excesivamente preocupada por la salud de la economía española. Algo que la propia ministra de Economía en funciones ya manifestó ayer descartando que una crisis aceche al país.

En este sentido, el Ejecutivo comunitario reconoce una desaceleración pero tranquiliza recordando que el crecimiento será por encima de la media europea. Al mismo tiempo, tal y como ha recogido La Vanguardia, parte de las dudas llegan con el sistema de pensiones. Así, han pedido “medidas compensatorias” para evitar su insostenibilidad a largo plazo.

La Comisión Europea ha señalado que las reformas de 2011 y 2013 fueron buenas para esta sostenibilidad. Pero ha criticado después de estos retoques, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez frenaron esa senda y volvieron a vincular el pago de las pensiones con la inflación, lo que ha aumentado la carga.

De esta manera, Bruselas ha instado a que se tomen medidas para compensar este gasto añadido.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…