Paralímpicos

Tokio 2020 confirma su calendario de competición de los Juegos Paralímpicos

La cita contará con un total de 539 eventos de 22 deportes, que tendrán lugar en 21 sedes, del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021.

Anillos olímpicos en Tokio

El Comité Organizador de Tokio 2020 confirmó este lunes el calendario de competición de los Juegos Paralímpicos del año que viene y que prácticamente mantiene lo que se había programado originalmente para este verano.

La cita contará con un total de 539 eventos de 22 deportes, que tendrán lugar en 21 sedes, del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021, y, según indicó el Comité Paralímpico Internacional, «los eventos con los deportes más populares se prolongarán durante los Juegos, permitiendo a los seguidores disfrutar de los picos de emociones de la competición de principio a fin».

El 25 de agosto, un día después de la Ceremonia de Apertura, se conocerán los primeros medallistas que saldrán de las pruebas de ciclismo en pista, aunque ese día también habrá reparto de metales en otros 24 eventos.

En este sentido, el CPI remarcó el día 29 de agosto como el ‘Domingo Dorado’, donde habrá un total de 63 pruebas con medallas en juego, mientras que dos días después, habrá dos menos en liza. El atletismo y la natación continuarán siendo los ‘deportes estrella’ y tendrán competición en diez de los doce días de Juegos.

Por otro lado, respecto a los dos deportes que se estrenan en el programa paralímpica, el 2 de septiembre se coronarán los primeros campeones de taekwondo, y el 4, los de bádminton. El día de la clausura de la cita se destinará a las pruebas de maratón y las finales, entre otras, de baloncesto en silla.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.