Banderas de la Unión Europea
«En el proyecto propuesto por la Comisión Europea se dice que un Estado miembro debe expedir certificados sin importar de qué vacuna se trate en concreto; todos deben tener la oportunidad de recibir tal certificado sin importar si la vacuna fue aprobada por el regulador europeo o solo a nivel nacional», afirmó el representante.
Precisó, sin embargo, que «hay que distinguir la expedición del certificado y el reconocimiento de la vacuna concreta».
Asimismo, subrayó que «los Estados de forma obligatoria deben reconocer las vacunas aprobadas por la EMA (…) Pero los Estados tienen también la posibilidad de reconocer otras vacunas aprobadas a nivel nacional, aunque no están obligados a hacerlo».
El 17 de marzo pasado la Comisión Europea propuso la creación de los certificados digitales verdes, que servirán como acreditación de que una persona se vacunó contra el covid-19, se recuperó de la enfermedad o dio negativo en una prueba de coronavirus.
Esos certificados digitales, según explicó la Comisión Europea, no tienen por objetivo restringir el desplazamiento dentro de la UE, sino facilitarlo.
La iniciativa de la Comisión Europea tendrá fuerza legal una vez aprobada por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…