Todos los vacunados con fármacos usados en la UE recibirán certificados
Vacunación

Todos los vacunados con fármacos usados en la UE recibirán certificados

"En el proyecto propuesto por la Comisión Europea se dice que un Estado miembro debe expedir certificados sin importar de qué vacuna se trate en concreto".

Banderas de la Union Europea
Banderas de la Unión Europea

Todos los vacunados contra el covid-19 en los países de la UE, incluso los inoculado con fármacos ruso o chino, sin importar si fue aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), recibirán certificados, comunicó un representante de la Comisión Europea.

«En el proyecto propuesto por la Comisión Europea se dice que un Estado miembro debe expedir certificados sin importar de qué vacuna se trate en concreto; todos deben tener la oportunidad de recibir tal certificado sin importar si la vacuna fue aprobada por el regulador europeo o solo a nivel nacional», afirmó el representante.

Precisó, sin embargo, que «hay que distinguir la expedición del certificado y el reconocimiento de la vacuna concreta».

Asimismo, subrayó que «los Estados de forma obligatoria deben reconocer las vacunas aprobadas por la EMA (…) Pero los Estados tienen también la posibilidad de reconocer otras vacunas aprobadas a nivel nacional, aunque no están obligados a hacerlo».

El 17 de marzo pasado la Comisión Europea propuso la creación de los certificados digitales verdes, que servirán como acreditación de que una persona se vacunó contra el covid-19, se recuperó de la enfermedad o dio negativo en una prueba de coronavirus.

Esos certificados digitales, según explicó la Comisión Europea, no tienen por objetivo restringir el desplazamiento dentro de la UE, sino facilitarlo.

La iniciativa de la Comisión Europea tendrá fuerza legal una vez aprobada por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.