Categorías: Economía

Todos contra Alemania: Arranca la carrera ‘subterránea’ para suceder a Draghi

Queda todavía algo más de un año para que llegue la fecha -31 de octubre de 2019-, pero la carrera por suceder a Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo (BCE) ya se ha iniciado. Hasta ahora, el gran favorito es el alemán Jens Weidmann, pero los delicados equilibrios políticos pueden hacer que su candidatura acabe descarrilando.

Weidmann, que en 2011 se convirtió en el presidente más joven del Bundesbank tras la brusca dimisión de Axel Weber, parte como gran favorito de la carrera. Weber dejó el cargo precisamente tras renunciar a presidir el BCE y todo parece indicar que Angela Merkel no quiere que esta vez se le escape el tren, impulsando la candidatura del que fuera su asesor económico. A su favor está, además, que Alemania es la mayor economía de la eurozona pero todavía no ha ocupado el cargo.

Sin embargo, en una carrera de tan largo recorrido salir el primero no siempre es una ventaja, teniendo en cuenta además que Weidmann fue uno de los miembros del Consejo de Gobierno del BCE más opuestos a la política del presidente saliente, el italiano Draghi. Según publica The Wall Street Journal, varios miembros del Consejo de Gobierno se habrían mostrado en privado contrarios a ser dirigidos por alguien que no sólo rompió la unidad del equipo sino que incluso llegó a testificar contra el BCE en un tribunal alemán sobre un programa de compra de bonos.

Aunque al presidente del BCE no lo nombran los miembros del Consejo de Gobierno, sino los Gobiernos europeos, cada vez suenan más otras opciones, entre ellas las del francés Benoît Cœuré. Su principal hándicap es que ya pertenece al Comité Ejecutivo y su mandato finaliza el próximo año. Los mandatos, de ocho años, no son renovables, pero si renunciase antes podría crearse un vacío legal que le permitiese suceder a Draghi, señala el diario estadounidense.

Al igual que Weidmann, Cœuré es de un país grande del norte, lo que ayudaría a crear un equilibrio con el vicepresidente español Luis de Guindos. No obstante, podría despertar malestar el hecho de que el cargo vuelva a recaer en un francés como ya fue Jean Claude Trichet. El mismo problema tiene otro de los candidatos que han sonado, François Villeroy, gobernador del Banco de Francia, si bien en este caso tiene vínculos familiares en Alemania y de hecho habla un buen alemán.

Klaas Knot, gobernador del Banco central holandés, Erkki Liikanen, que este mes dejó su cargo al frente del banco central de Finlandia, o el irlandés Phillip Lane, que compitió con Guindos por la vicepresidencia, son otras alternativas a Weidmann.

Acceda a la versión completa del contenido

Todos contra Alemania: Arranca la carrera ‘subterránea’ para suceder a Draghi

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace