El Boletin 2030

Toda la población de Madrid respiró aire contaminado por encima de los nuevos límites legales

De acuerdo al análisis de la organización ecologista, la ciudad de Madrid y su área metropolitana incumplieron el nuevo límite legal anual del dióxido de nitrógeno. Con datos de 58 estaciones de medición instaladas en la Comunidad, afirma que durante 2024 la calidad del aire en Madrid ha mejorado respecto a 2023 y los años anteriores a la COVID-19, con una reducción significativa de los niveles de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5) y dióxido de nitrógeno (NO2), en porcentajes que oscilan entre el 5% y el 38% respecto a los promedios del periodo 2012-2019. No obstante, los de ozono troposférico, han aumentado un 30%, “presentando la peor situación desde el año 2010”.

El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia los nuevos valores límite de la Directiva europea 2024/2881, de 23 de octubre de 2024, que deberán alcanzarse antes de 2030. De acuerdo a esos umbrales, el aire contaminado afectó en 2024 a toda la población madrileña, “lo que expresa la magnitud del reto a asumir por las administraciones en los próximos años para alinearse con la nueva legislación”.

“Considerando la normativa todavía vigente, la población que respiró aire contaminado por encima de los obsoletos límites legales actuales alcanzó 5,5 millones de personas en toda la Comunidad salvo la zona Urbana Sur”, apunta, “desbordando el objetivo legal para la protección de la vegetación establecido para el ozono en todo el territorio madrileño”.

Si se tienen en cuenta los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “muchos más estrictos que los límites legales vigentes y nuevos”, y el objetivo a largo plazo para proteger la vegetación de la Unión Europea, el aire contaminado afectó en 2024 igualmente a la totalidad de la población y el territorio madrileños.

Cambio climático

El 2024 fue húmedo y el tercero más cálido en España desde al menos 1961. “La estabilidad atmosférica invernal activó los episodios de contaminación por partículas, en parte procedentes del norte de África”, remarca. Además, “el alto calor estival contribuyó al aumento del ozono, en especial durante las olas de calor de julio y agosto. El cambio climático se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire”.

30.000 muertes en España por mala calidad del aire

Para Ecologistas en Acción la contaminación del aire debería abordarse como un problema sanitario de primer orden. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, en 2022 fallecieron hasta 30.000 personas en el Estado español por la mala calidad del aire, 5.400 de ellas en la Comunidad de Madrid. “Los costes sanitarios y laborales derivados de la contaminación atmosférica representan según el Banco Mundial 50.000 millones de dólares al año, un 3,5% del PIB español”, destaca.

Entre 2022 y 2024 la citada organización  ecologista ha realizado tres campañas de medición en los accesos a algunos de los centros escolares con más tráfico motorizado de Madrid y Arganda del Rey, con el resultado de que la población infantil está expuesta a niveles elevados de contaminación, “por encima de los registrados en las estaciones oficiales de control de la calidad del aire”.

La Comunidad de Madrid sigue incumpliendo su obligación de aprobar planes de lucha contra la contaminación por ozono en todas las zonas de la región, por lo que Ecologistas en Acción la ha demandado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid.

Zonas de Bajas Emisiones

“Vencido hace dos años y medio el plazo para que todos los municipios de más de 50.000 habitantes establezcan zonas de bajas emisiones, para mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático, las implantadas están resultando en general poco eficaces por el laxo acceso a las mismas y a veces por su mínimo tamaño”.

Según los ecologistas, “ni el Ayuntamiento ni la Comunidad de Madrid han actualizado sus protocolos frente a los episodios de mala calidad del aire”.

Dos tercios de la población española respiró aire contaminado

Respecto a la situación en toda España, el informe sobre la calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que 31 millones de personas estuvimos expuestas en 2024 a unos niveles de contaminación que exceden los nuevos límites aprobados para 2030 por la Unión Europea. Las peores situaciones se dieron en Canarias y la Comunidad de Madrid.

Durante el año pasado, la calidad del aire en España ha mejorado respecto a 2023 y los años anteriores a la Covid, “con una reducción significativa de los niveles de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono troposférico, en porcentajes que oscilan entre el 7% y el 36% respecto a los promedios del periodo 2012-2019”.

En cuanto a la normativa todavía vigente, “la población que respiró aire contaminado por encima de los obsoletos límites legales actuales fue de todavía 8,4 millones de personas, un 17% de la población total”.

La superficie expuesta a niveles de contaminación que dañan la vegetación alcanzó 83.000 km2, una sexta parte del territorio.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Toda la población de Madrid respiró aire contaminado por encima de los nuevos límites legales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace