Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tecnología
Internet

¿Tienes Netflix o Spotify? Desde hoy podrás acceder a sus contenidos desde cualquier país de la UE

Este domingo entra en vigor la normativa europea que elimina el 'geobloqueo' en los servicios de contenidos 'online'.

Netflix
A partir de este domingo 1 de abril todos los ciudadanos de la europeos que tengan una cuenta en servicios 'online' como Netflix, Spotify o HBO podrán acceder a sus contenidos cuando viajen a otro país de la UE, manteniendo las mismas condiciones y sin ningún tipo de coste complementario. Tras el fin del 'roaming' en los Estados miembro desde el pasado verano, hoy entra en vigor reglamento por el que se garantiza la portabilidad transfronteriza de los servicios de contenidos por internet en el mercado único, aprobado por las instituciones de la UE hace algo más de un año. Su objetivo es adaptar las normas sobre derechos de autor a la nueva realidad del consumo de la cultura y el entretenimiento. Según un estudio previo realizado por Bruselas, en 2016 el 64% de los ciudadanos del Viejo Continente utilizó internet para ver películas, escuchar música o descargar videojuegos. Hasta ahora, los usuarios de Netflix o Spotify no podían disfrutar de los contenidos de estas plataforma fuera de España, debido al denominado 'geobloqueo', que regula el contenido que puede verse en cada país por asuntos de derechos de autor o de distribución. “La futura normativa permitirá a los consumidores acceder a sus servicios de contenidos 'online' cuando viajan por la UE igual que en su país. Por ejemplo, cuando un consumidor francés se abona a los servicios en línea de películas y series de Canal+, podrá acceder a las películas y series disponibles en Francia cuando vaya de vacaciones a Croacia o en viaje de negocios a Dinamarca”, explicaba la Comisión Europea cuando dio a conocer la normativa. Como en el caso del 'roaming', las normas para los contenidos digitales están pensadas para las personas que viajan o que pasan gran parte del tiempo en el extranjero por motivos laborales, pero no permitirán que un usuario se suscriba a un servicio desde un país donde está más barato, sin tener su residencia allí, para luego disfrutarlo en su domicilio habitual. Todos los proveedores que ofrezcan servicios en línea de contenidos de pago tendrán que ajustarse a las nuevas normas. Podrán verificar el país de residencia del abonado utilizando medios como los datos de pago, la existencia de un contrato de Internet o comprobando la dirección IP. En el caso de los servicios prestados sin pago (como los servicios de televisión o radio públicas digitales), podrán también ofrecer la portabilidad a sus abonados. ¿Qué plataformas abarca la nueva normativa? La eliminación del 'geobloqueo' para el acceso a contenidos “afecta a los servicios de contenidos en línea en los que resulta más pertinente la aplicación de las normas sobre derechos de autor”, explica la Comisión Europea. En el listado se incluyen las plataformas de vídeo a la carta (Netflix, HBO Go, Amazon Prime, Mubi, Chili TV), los servicios de televisión 'online' (Viasat's Viaplay, Sky's Now TV, Voyo), servicios de música en 'streaming' (Spotify, Deezer, Google Music) o plataformas 'online' de juegos (Steam, Origin).
  • Imagen de Marta Fernández Marta Fernández
  • marzo 28, 2018
  • 7:06 pm

A partir de este domingo 1 de abril todos los ciudadanos de la europeos que tengan una cuenta en servicios ‘online’ como Netflix, Spotify o HBO podrán acceder a sus contenidos cuando viajen a otro país de la UE, manteniendo las mismas condiciones y sin ningún tipo de coste complementario.

Tras el fin del ‘roaming’ en los Estados miembro desde el pasado verano, hoy entra en vigor reglamento por el que se garantiza la portabilidad transfronteriza de los servicios de contenidos por internet en el mercado único, aprobado por las instituciones de la UE hace algo más de un año. Su objetivo es adaptar las normas sobre derechos de autor a la nueva realidad del consumo de la cultura y el entretenimiento. Según un estudio previo realizado por Bruselas, en 2016 el 64% de los ciudadanos del Viejo Continente utilizó internet para ver películas, escuchar música o descargar videojuegos.

Hasta ahora, los usuarios de Netflix o Spotify no podían disfrutar de los contenidos de estas plataforma fuera de España, debido al denominado ‘geobloqueo’, que regula el contenido que puede verse en cada país por asuntos de derechos de autor o de distribución.

“La futura normativa permitirá a los consumidores acceder a sus servicios de contenidos ‘online’ cuando viajan por la UE igual que en su país. Por ejemplo, cuando un consumidor francés se abona a los servicios en línea de películas y series de Canal+, podrá acceder a las películas y series disponibles en Francia cuando vaya de vacaciones a Croacia o en viaje de negocios a Dinamarca”, explicaba la Comisión Europea cuando dio a conocer la normativa.

Como en el caso del ‘roaming’, las normas para los contenidos digitales están pensadas para las personas que viajan o que pasan gran parte del tiempo en el extranjero por motivos laborales, pero no permitirán que un usuario se suscriba a un servicio desde un país donde está más barato, sin tener su residencia allí, para luego disfrutarlo en su domicilio habitual.

Todos los proveedores que ofrezcan servicios en línea de contenidos de pago tendrán que ajustarse a las nuevas normas. Podrán verificar el país de residencia del abonado utilizando medios como los datos de pago, la existencia de un contrato de Internet o comprobando la dirección IP. En el caso de los servicios prestados sin pago (como los servicios de televisión o radio públicas digitales), podrán también ofrecer la portabilidad a sus abonados.

¿Qué plataformas abarca la nueva normativa?

La eliminación del ‘geobloqueo’ para el acceso a contenidos “afecta a los servicios de contenidos en línea en los que resulta más pertinente la aplicación de las normas sobre derechos de autor”, explica la Comisión Europea. En el listado se incluyen las plataformas de vídeo a la carta (Netflix, HBO Go, Amazon Prime, Mubi, Chili TV), los servicios de televisión ‘online’ (Viasat’s Viaplay, Sky’s Now TV, Voyo), servicios de música en ‘streaming’ (Spotify, Deezer, Google Music) o plataformas ‘online’ de juegos (Steam, Origin).

  • catalogo, Comisión Europea, contenidos, Europa, Netflix, Spotify, UE

Más información

Marea Blanca

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.

Lo más Visto

Popular posts:

  • El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU. (Foto: Kay Nietfeld/dpa)Turquía emite órdenes de arresto contra Netanyahu y…
  • El hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, a su llegada a declarar en calidad de investigado el pasado viernes en Badajoz. (Foto: Andrés Rodríguez - Europa Press)La Audiencia de Badajoz pone fecha al juicio al…
  • fiscalFiscales europeos alertan del riesgo de procesos…
  • EEUU estados unidos bandera alambre de espino muro carcelLos despidos en EEUU marcan su peor octubre desde…

Portada

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

Coche eléctrico

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

Cáncer

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología