Thomas Cook se declara en quiebra y deja atrapados a 600.000 turistas
Reino Unido

Thomas Cook se declara en quiebra y deja atrapados a 600.000 turistas

El segundo turoperador global, y el más antiguo del mundo, entra en suspensión de pagos tras fracasar las negociaciones con accionistas y acreedores.

    Ala de avión

    El grupo de viajes Thomas Cook se ha declarado en quiebra. El segundo turoperador global, y el más antiguo del mundo, entra en suspensión de pagos tras fracasar las negociaciones con su principal accionista y sus acreedores para tratar de llegar a un rescate. La compañía, con 22.000 empleados, “ha cesado sus operaciones con efecto inmediato”, ha anunciado la Autoridad de Aviación Civil británica (CAA). Esta quiebra deja atrapados a 600.000 turistas, entre ellos 150.000 británicos.

    Según recogen varios medios, como El País, Thomas Cook ha quebrado tras no poder asegurar los 200 millones de libras (227 millones de euros) que necesitaba como fondos extra para poder garantizar su supervivencia.

    “Todas las reservas del Grupo Thomas Cook, que incluyen los vuelos y las vacaciones, han sido canceladas”, ha explicado la CAA en la nota. Asimismo, el grupo ha colgado el siguiente mensaje en su cuenta de Twitter:

    “Sentimos anunciar que Thomas Cook cesará su actividad con efecto inmediato. Esta cuenta será monitorizada. Por favor, visita thomascook.caa.co.uk para más consejo e información”.

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.