La 109 edición de los prestigiosos Premios Pulitzer volvió a subrayar la relevancia del periodismo en un entorno cada vez más hostil para los medios de comunicación en EEUU. La organización denunció los crecientes obstáculos a los que se enfrentan los profesionales del sector: presiones financieras, despidos, guerras, desastres naturales y acoso legal. En este contexto, The New York Times emergió como el medio más galardonado del año.
Cuatro Pulitzer para The New York Times
La histórica cabecera se impuso en las categorías de periodismo explicativo, por su análisis sobre la salida de EEUU de Afganistán en 2021; reporterismo local, por una cruda investigación sobre la crisis de los opioides en Baltimore; periodismo internacional, con una serie sobre el comercio de oro durante la guerra en Sudán; y fotografía de última hora, por una imagen impactante del intento de asesinato a Donald Trump en Butler, Pensilvania, en 2024.
«Son intentos de silenciar las críticas y erosionar la Primera Enmienda», advirtió Marjorie Miller, administradora de los Pulitzer
ProPublica repite en Servicio Público
El codiciado premio al Servicio Público, que incluye una medalla de oro y es el más importante del certamen, fue entregado por segundo año consecutivo a ProPublica, por su cobertura sobre mujeres embarazadas que fallecieron tras no recibir atención médica urgente por miedo a infringir las leyes estatales antiaborto. Esta distinción no solo reconoce el rigor periodístico, sino el impacto social de la investigación.
The New Yorker y The Washington Post también destacan
The New Yorker recibió tres premios: mejor comentario, reportaje fotográfico y reportaje sonoro, confirmando su peso en el periodismo narrativo y visual. Por su parte, The Washington Post obtuvo dos Pulitzer, incluyendo el de noticia de última hora en texto, también relacionado con el atentado contra Trump, y reportaje ilustrado.
La edición 2025 evaluó más de 1.100 trabajos periodísticos y premió investigaciones sobre Afganistán, opioides, el aborto en EEUU y conflictos internacionales
Reconocimiento póstumo a Chuck Stone
La edición de este año también tuvo un espacio para la memoria. Se concedió una mención especial a Chuck Stone, primer columnista negro del Philadelphia Daily News y pionero de los derechos civiles, por su legado periodístico y su papel en la fundación de la Asociación Nacional de Periodistas Negros hace 50 años.