Economía

The Economist elige a España como la economía de la OCDE que mejor lo hizo en 2024

La economía española ha sido la que mejor desempeño ha demostrado este año entre 37 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según el semanario británico ‘The Economist‘ en función de cinco indicadores: crecimiento del PIB, inflación, retornos bursátiles, reducción del desempleo y balance fiscal.

«El rally del Mediterráneo continúa por tercer año consecutivo, con España a la cabeza de la lista de este año», resume la publicación, que sitúa a continuación de la la economía española a las de Irlanda, Dinamarca, Grecia e Italia, mientras que Estonia ocupa la última posición, precedida de Letonia y Turquía.

De este modo, la valoración del desempeño económico de España supera con creces la de otras grandes economías de la OCDE, ya que Canadá aparece en el puesto 12; Estados Unidos en el 20; Alemania en el 23; Japón en el 25; Francia en el 26; y Reino Unido en el 31.

En concreto, ‘The Economist’ destaca que el crecimiento anual del PIB en España va camino de superar el 3%, impulsado por un mercado laboral fuerte y altos niveles de inmigración, que elevan mecánicamente la producción económica, aunque advierte de que, a pesar del incremento del PIB per cápita del país, este ha sido inferior al aumento del PIB general.

A nivel general, señala que el PIB mundial se vio impulsado por la resiliencia de la economía estadounidense y sus consumidores, con Israel a la cabeza del crecimiento, con un 6,7%, según los datos de la OCDE, aunque su fuerte expansión refleja en gran medida un repunte tras la fuerte contracción en el último trimestre de 2023, cuando comenzó su lucha con Hamás.

En otros lugares, ‘The Economist’ considera que el crecimiento «ha sido decepcionante» y recuerda que Alemania e Italia se han visto obstaculizadas por los altos precios de la energía y la lentitud de las industrias manufactureras.

Otro de los indicadores utilizados por el semanario en los que España destaca positivamente es la evolución del desempleo entre el cuarto trimestre de 2023 y el de 2024, con una de las mayores bajadas (-0,7%), hasta situarse a su nivel más bajo en más de una década, a pesar de los niveles aún muy elevados de paro.

«El sur de Europa, que todavía sufre un alto desempleo, ha experimentado una mejora notable: el desempleo en Grecia, Italia y España ha caído a su nivel más bajo en más de una década», destaca.

Fuentes de Moncloa consultadas por Europa Press indicaron que con un crecimiento del PIB cercano al 3%, un desempleo en mínimos y unas cuentas muy saneadas, «el semanario británico destaca la dinamización del mercado laboral que han aportado factores como la inmigración».

Acceda a la versión completa del contenido

The Economist elige a España como la economía de la OCDE que mejor lo hizo en 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace