Jose Felix Tezanos
Ante las críticas de la líder de Podemos, Ione Belarra, Tezanos ha ironizado con que «han descubierto el Mediterráneo» con la denuncia pues, según ha afirmado, los datos del CIS son públicos y no hay que hacer «un análisis profundísimo» para ver que la formación morada perdería apoyo sin la coalición con Sumar.
El presidente del CIS ha explicado que el organismo público pregunta a los ciudadanos sobre «a quién votaría», pero que en el caso de Podemos «hay que tener en cuenta que es un agregado» formado por diferentes corrientes políticas «con nomenclaturas y fuerzas distintas».
Sin embargo, en el barómetro de marzo había «una cifra significativa» de encuestados que respondían que querían hacer «un voto exclusivo» a Sumar. «Lo que hubiera sido deshonesto es agregarles a Podemos», ha justificado Tezanos, quien ha reclamado a la formación que acepte «la realidad» porque no va a mantener los mismos votos que en anteriores comicios electorales según las últimas encuestas.
Así, ha insistido en la «transparencia y rigor» de las investigaciones del CIS, que son públicas, y que son elaboradas por profesionales «funcionarios y técnicos», al tiempo que ha dicho «entender» las críticas de Podemos y otros partidos políticos de «rechazar» la realidad si no les gusta. «El problema no es el CIS, son ellos», ha dicho.
En otro punto, Tezanos ha negado que el barómetro relacionase la caída de intención de voto de Podemos con las rebajas de penas por la ley del ‘sólo sí es sí’. «No lo hemos relacionado en ningún momento», ha insistido el presidente del organismo, quien ha explicado que preguntaron «abundantemente» por la norma y que «la opinión pública ha sido mayoritaria» y que veía una «aplicación defectuosa» en la ley.
«La mayor parte de la gente tiene una reflexión sencilla y elemental. Cuando se comete un error, ¿qué hay que hacer? Rectificar. Eso es lo que ha hecho el conjunto del Gobierno», ha apuntado Tezanos, que ha reiterado observar el «principio de realidad» y «ver lo que está pasando a tu alrededor».
Al hilo, sobre este misma ley, Tezanos ha asegurado que la ciudadanía ha visto «positiva esa rectificación» y que «no hace falta preguntar en las encuestas» porque «forma parte del sentido común». «Si hubiésemos ocultado los datos no se hubieran enterado, pero los datos están ahí, al uso de todos los medios», ha zanjado.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…