Categorías: Nacional

Tezanos pide a la derecha que deje a Sánchez formar gobierno…y aprobar los presupuestos

PP y Ciudadanos deben dejar que Pedro Sánchez gobierne. Así lo defiende el presidente del CIS y director de la revista Temas, José Félix Tezanos, en un artículo en la edición de agosto-septiembre de esta publicación en el que también asegura que populares y naranjas tendrían que facilitar la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Y es que, pese a todos los cambios políticos que se han sucedido, las cuentas de Cristóbal Montoro son las que permanecerán vigentes hasta que se den luz verde a unas nuevas.

“Aquellos que han quedado en minoría en las urnas, y que no pueden conformar una mayoría alternativa de gobierno en el Parlamento”, deberían, sostiene Tezanos, asumir “el resultado de las urnas”, respetar “lo que ha decidido la mayoría –aunque esta no sea absoluta-” y dejar “gobernar”. “No solo formar gobierno, sino también aprobar presupuestos”, señala.

Para el responsable del CIS “cuando se opta por esta vía, como ya se ha hecho en varios países, aunque solo sea como una solución temporal, no solo se garantiza la funcionalidad de la democracia, sino que también se preserva a las principales fuerzas políticas del desgaste causado como consecuencia de alianzas contranatura.

“Solo por esa vía”, insiste, “es posible progresar en la maduración democrática y, sobre todo, solo así se podrán mantener de cara al futuro otras alternativas y opciones políticas, sin pasar por los riesgos de las contaminaciones, de las falacias, de la inmadurez y de las incongruencias de propósito”.

José Félix Tezanos se suma de esta manera a las presiones para que PP y Ciudadanos se abstengan en una nueva votación de investidura y los españoles no tengan que acudir a unos nuevos comicios. No obstante, el responsable del CIS da un paso más y pone sobre la mesa la aprobación de las cuentas públicas.

Previamente, en este mismo artículo el también director de Temas analiza el sistema electoral español y plantea la necesidad de reformarlo. Según expone, “en las democracias de nuestro tiempo los electores votan para decidir quién forma gobierno y cómo lo hace; es decir, con qué programa y en qué sentido”. De ahí que “una vez que se ha votado, cuando no resulta posible formar gobierno, o esto se hace con notables dificultades y contradicciones, es inevitable que cunda la perplejidad y, en su caso, la frustración si aquellos que forman gobierno, o los que lo condicionan en alto grado, no son los que tuvieron los apoyos mayoritarios en las urnas”.

Según Tezanos, “cuando en una sociedad no existe una mayoría sociológica suficiente como para garantizar mayorías absolutas en el Parlamento, hay que ponerse de acuerdo en reformas legales y constitucionales para desbloquear el sistema político” y plantea varias posibilidades.

“La más sencilla e inmediata”, destaca, “es la de aquellos países que han intentado compensar la dificultad para formar representaciones mayoritarias en las democracias multipartidistas de elección proporcional, otorgando automáticamente un suplemento adicional de escaños al partido que obtiene más votos”. Otra solución pasa por “cambiar los modelos de investidura de los Presidentes”, para que “en una segunda vuelta se garantice que es elegido el candidato o candidata que tenga más votos positivos, sin considerar los negativos y las abstenciones”.

Asimismo, Tezanos plantea “prescindir del requisito inicial del voto mayoritario para investir Presidente del Gobierno”. Esto, explica, “no solo sería congruente en sociedades cada vez más plurales y fragmentadas, sino también coherente con la idea de una democracia no bloqueada –o bloqueable–, en la que las decisiones se puedan tomar por las mayorías realmente existentes”. “Es decir, por el voto de la mayoría-minoritaria”, subraya.

Acceda a la versión completa del contenido

Tezanos pide a la derecha que deje a Sánchez formar gobierno…y aprobar los presupuestos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace