Testa retrasa hasta septiembre su salida a Bolsa
Socimi

Testa retrasa hasta septiembre su salida a Bolsa

La socimi tenía previsto debutar en el mes de junio pero la volatilidad en los mercados le ha llevado a retrasarlo hasta después del verano.

Edificio de la Bolsa de Madrid

Testa Residencial ha decidido retrasar su salida a Bolsa, que estaba prevista para el mes de junio, por la volatilidad en los mercados a raíz de la incertidumbre política, según han trasladado a Europa Press fuentes de la compañía.

Además, la socimi de pisos en alquiler participada por Santander y BBVA ha empezar a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y no en el Mercado Continuo tal como tenía inicialmente programado. Su plan era salir a Bolsa a través de una oferta pública de venta de acciones (OPV) y una oferta pública de suscripción (OPS) de nuevos títulos, esta última por importe de 130 millones de euros, ambas dirigidas a inversores institucionales.

Esta es la segunda compañía que decide este año retrasar su debut en el parqué, después de que Azora anunciara una demora a la espera de que se resuelva la OPA que Blackstone ha lanzado sobre Hispania, uno de sus principales clientes.

De esta forma, Testa se iba a convertir así en el segundo estreno en Bolsa del año, después del de Metrovacesa en febrero. Ahora las miradas se dirigen a Vía Célere y Haya Real Estate, del fondo estadounidense Cerberus, ya que está previsto que salgan a Bolsa en los próximos meses.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.