Categorías: Economía

Test de estrés: los dos bancos más solventes de Europa son públicos

El debate sobre la banca pública, renacido en España tras la moción de censura que impulsó a Pedro Sánchez a La Moncloa, suele zanjarse con la traumática experiencia de las cajas de ahorros (a pesar de que no eran entidades públicas como tal). Sin embargo, un análisis de los resultados de los test de estrés publicados a principios de mes arroja que, entre los grandes bancos del Viejo Continente, los dos más solventes son públicos.

A principios de noviembre, la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) publicó los resultados de los test de estrés a los que sometió a los principales bancos del Viejo Continente, y los dos más solventes en el escenario más adverso fueron dos bancos públicos. En concreto, se sometieron a la prueba 48 bancos con un volumen de activos superior a los 30.000 millones de euros, y los más destacados fueron el alemán NRW y el holandés BNG.

En el caso de NRW Bank, superó la prueba con una ratio de capital CET 1 (de máxima calidad) de un 33,96% en 2020, que se compara con la media del 10,1% del total de bancos analizados. NRW es un banco de desarrollo controlado por del estado federado de Renania del Norte-Westfalia.

La segunda posición en los test correspondió al holandés Bank Nederlandse Gemeenten (BNG), un banco holandés público especializado en la financiación de organizaciones de propiedad pública. El Estado controla el 50% del banco, mientras que el resto se reparte entre provincias y municipios. BNG superó la prueba con una ratio de capital de máxima calidad de un 22,33% en el escenario más adverso.

En España, el debate sobre la banca pública se centra en Bankia, controlado todavía en más de un 60% por el Estado tras su rescate en 2012. Lo pusieron sobre la mesa Podemos y los sindicatos tras la moción de censura que puso fin al Gobierno del PP. Sin embargo, el PSOE de Pedro Sánchez, ahora en el poder, ha rechazado estas peticiones, manteniendo su intención de privatizar el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri.

¿Pero de qué se habla cuando se habla de banca pública? A diferencia de lo que se suele pensar, las cajas de ahorros eran entidades privadas, si bien su estructura jurídica hacía que de facto estuviesen controladas en muchos casos por los gobiernos autonómicos. De acuerdo con la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que representa a más de 90 instituciones financieras, entre ellas NRW Bank y BNG, hay dos modelos fundamentalmente: Los ‘Promotional Banks’, que actúan como complemento de la banca comercial ofreciendo financiación al tejido empresarial; y las ‘Agencias de financiación local’, que ofrecen financiación al sector público para llevar a cabo proyectos municipales.

En el caso de Bankia la aspiración no era esta, sino mantenerlo como un banco que ofrezca los mismos servicios que sus rivales, pero bajo el control del Estado. En España no hay una entidad de este tipo desde que en 1998 el Gobierno del entonces presidente José María Aznar finalizó el proceso de privatización de Argentaria, que tenía al mando al todavía hoy presidente de BBVA, Francisco González.

La banca pública en España concedía todavía a principios de la década de los 90 un 15% de los créditos, pero ya entonces estaba abocada a su desaparición. Desde el principio de la democracia, tanto conservadores como socialistas habían estado de acuerdo en su privatización, al entender que el sistema financiero privado era capaz de atender toda la demanda de crédito de la sociedad española. En cualquier caso, se mantuvo un ICO residual para intervenir en casos excepcionales.

Acceda a la versión completa del contenido

Test de estrés: los dos bancos más solventes de Europa son públicos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

5 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

5 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

5 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

6 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

12 horas hace