Tesla realiza una compra masiva de bitcoins y dispara a la criptomoneda a nuevos máximos
Monedas digitales

Tesla realiza una compra masiva de bitcoins y dispara a la criptomoneda a nuevos máximos

Tesla abre la puerta a aceptar pagos en bitcoin a cambio de sus productos.

Bitcoin

Terremoto en el mercado de las criptomonedas después de que Tesla, el fabricante de vehículos eléctricos dirigido por Elon Musk, haya anunciado en un documento al regulador estadounidense (SEC) la compra de bitcoins por valor de 1.500 millones de dólares.

La compañía ha asegurado que compró el bitcoin con el objetivo de “tener más flexibilidad para diversificar y maximizar el rendimiento de nuestro efectivo”, según el documento presentado ante la SEC. Además, Tesla ha anunciado que empezaría a aceptar pagos en bitcoin a cambio de sus productos. Esto convertiría a Tesla en el primer gran fabricante de automóviles en aceptar el bitcoin como medio de pago.

El precio del bitcoin ha disparado este lunes hasta nuevos máximos históricos tras este anuncio, disparándose más de un 14% en las últimas 24 horas hasta un precio de 44.000 dólares, según CaoinMarketCap. Mientras, las acciones de Tesla subían más de un 2% en las operaciones previas a la apertura.

Tesla ha advertido a los inversores de la volatilidad del precio del bitcoin en su presentación ante la SEC.

No obstante, el movimiento suscita preguntas en torno al comportamiento de Musk en las últimas semanas. El millonario había estado subiendo a su cuenta de Twitter mensajes a favor del bitcoin y el dogecoin a los que se atribuía buena parte de las subidas que estaban registrando estos activos.

El movimiento de Tesla representa además una inversión de un porcentaje significativo de su efectivo. La compañía tenía más de 19.000 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo a finales de 2020, según su presentación más reciente.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.