Tesla desafía las normas de confinamiento y ordena la vuelta al trabajo en su fábrica de California
Coronavirus

Tesla desafía las normas de confinamiento y ordena la vuelta al trabajo en su fábrica de California

Mientras, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, amenaza en Twitter con trasladar la actividad fuera de California.

Oficinas de Tesla en Palo Alto

La empresa de automóviles eléctricos Tesla ha ordenado la vuelta al trabajo en su fábrica de Fremont, California, en claro desafío a las restricciones impuestas para atajar el contagio del coronavirus.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha anunciado que ha pedido a las autoridades sanitarias que se comuniquen con la dirección de Tesla como ha hecho él mismo y ha señalado que la fábrica debería reabrir la semana próxima. En ese sentido ha dicho desconocer la orden de vuelta al trabajo ni de las fotografías recogidas por la prensa del aparcamiento de la fábrica lleno de vehículos.

La empresa habría convocado a algunos trabajadores para terminar la fabricación de unas 200 unidades del Model Y y del Model 3, según empleados citados por el portal The Verge.

Mientras, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, amenaza en Twitter con trasladar la actividad de fuera de California e incluso ha demandado al condado de Alameda por el confinamiento.

Estados Unidos ha informado de 81.456 muertos por coronavirus y 1.380.494 contagiados. En California son 2.720 las muertes y 68.092 los positivos confirmados.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.