Tesla se desploma un 43% en lo que va de año y deja su acción en niveles previos a la victoria de Trump

Valores a Seguir

Tesla se desploma un 43% en lo que va de año y deja su acción en niveles previos a la victoria de Trump

La implicación de Musk en el gobierno de Donald Trump y sus controversias en Europa han golpeado duramente la cotización bursátil del fabricante de coches eléctricos.

Oficinas de Tesla en Palo Alto
Oficinas de Tesla en Palo Alto

Tesla enfrenta un comienzo de año complicado en Wall Street, acumulando una caída del 43,3% en su cotización desde enero hasta marzo de 2025. La compañía estadounidense de vehículos eléctricos, que protagonizó una notable subida tras la victoria electoral de Donald Trump, se ha visto seriamente afectada por la creciente implicación política y las controversias protagonizadas por su CEO, Elon Musk.

Tesla inició noviembre con un prometedor ascenso del 14,75% tras confirmarse la victoria de Trump, pero desde entonces ha retrocedido hasta cerrar este martes a 226,78 dólares por acción, perdiendo más del 21% desde el pasado 6 de noviembre.

El efecto Musk: entre política y polémicas

La estrecha colaboración de Elon Musk con la administración Trump, incluyendo su nombramiento al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha sido una fuente constante de controversia. Musk ha supervisado recortes y despidos federales, generando críticas que han salpicado negativamente a Tesla.

En Europa, la situación no es mejor. Las ventas de Tesla se desplomaron un 45% en enero, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), en medio de roces políticos con figuras como el canciller alemán, Olaf Scholz, quien recriminó públicamente el apoyo del magnate al partido ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD).

Las ventas de Tesla en Alemania cayeron un dramático 76% en febrero, mientras que en Italia se desplomaron un 54% y en Francia un 27%.

La espera del nuevo Model Y y su impacto en las ventas

Felipe Muñoz, analista global de la consultora automovilística Jato Dynamics, atribuye parte del retroceso de Tesla a la espera del lanzamiento de la versión renovada del Model Y, su modelo estrella en Europa durante 2023.

«No es inusual que las ventas caigan antes de introducir una nueva generación de vehículos. Tesla probablemente experimentará un repunte tras el lanzamiento del nuevo Model Y», indicó Muñoz

Sin embargo, este factor no explica por completo la caída, ya que el recientemente actualizado Model 3 también experimentó una bajada del 44% en sus matriculaciones en enero de 2025.

Una imagen dañada en Europa

La influencia política de Musk ha comenzado a dañar la percepción pública de Tesla. El diario británico Financial Times destacó cómo en Alemania circulan pegatinas humorísticas para vehículos Tesla con el mensaje: «La compré antes de que Elon se volviera loco», subrayando la creciente desconfianza hacia la figura del multimillonario.

La polémica participación política de Musk está afectando negativamente tanto la reputación como las cifras de ventas de Tesla en Europa y EEUU

Capitalización bursátil en caída libre

El impacto financiero es claro: Tesla ha perdido más del 35% de su capitalización bursátil en solo un mes, alcanzando actualmente los 734.458 millones de dólares (672.581 millones de euros), una valoración muy por debajo de los niveles previos a las elecciones en EEUU.

Más información