Categorías: Mercados

Tesla acecha a Toyota como automovilística más valiosa en bolsa tras duplicar su precio en dos meses

Fiebre inversora en torno al fabricante de coches eléctricos Tesla, que supera con creces a las automovilísticas tradicionales estadounidenses y ya acecha a la japonesa Toyota como la más valiosa en bolsa de todo el mundo.

Si ayer los títulos de la compañía de Elon Musk se dispararon un 20%, su mejor jornada en seis años y con un volumen de negociación sin precedentes, hoy los títulos se anotaban una revalorización de un 15% hasta los 893,56 dólares en la mañana neoyorquina.

La capitalización bursátil de Tesla supera ya los 160.000 millones de dólares, muy por delante de sus rivales nacionales Ford y General Motors y a unos 50.000 millones de Toyota. El fabricante japonés vendió 10,74 millones de coches el año pasado, frente a los 367.500 de Tesla.

“No está ni cerca de terminar en ese momento”, advierte además el inversor multimillonario Ron Baron, y el primer comprador de Tesla, en declaraciones a la CNBC, sugiriendo que la compañía podría tener un tope de mercado de un billón de dólares en diez años. “Hay un montón de oportunidades de crecimiento desde este momento en adelante”.

Las subidas de los últimos días están en buena medida vinculadas a la rentabilidad antes de lo esperado de Panasonic Corp., que fabrica baterías para el fabricante, así como a un par de recomendaciones de analistas.

Bill Selesky, analista de Argus, subió el precio objetivo de Tesla en un 45%, hasta 808 dólares, citando su “posición dominante en la industria de los vehículos eléctricos” y pronosticando “un mejor rendimiento en 2020 y más adelante”. Ark Invest, por su parte, situó el valor de Tesla en 2024 en 7.000 dólares por acción, basándose en el optimismo sobre sus márgenes brutos y la eficiencia de su capital.

Acceda a la versión completa del contenido

Tesla acecha a Toyota como automovilística más valiosa en bolsa tras duplicar su precio en dos meses

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace