Categorías: Mercados

Tesla acecha a Toyota como automovilística más valiosa en bolsa tras duplicar su precio en dos meses

Fiebre inversora en torno al fabricante de coches eléctricos Tesla, que supera con creces a las automovilísticas tradicionales estadounidenses y ya acecha a la japonesa Toyota como la más valiosa en bolsa de todo el mundo.

Si ayer los títulos de la compañía de Elon Musk se dispararon un 20%, su mejor jornada en seis años y con un volumen de negociación sin precedentes, hoy los títulos se anotaban una revalorización de un 15% hasta los 893,56 dólares en la mañana neoyorquina.

La capitalización bursátil de Tesla supera ya los 160.000 millones de dólares, muy por delante de sus rivales nacionales Ford y General Motors y a unos 50.000 millones de Toyota. El fabricante japonés vendió 10,74 millones de coches el año pasado, frente a los 367.500 de Tesla.

“No está ni cerca de terminar en ese momento”, advierte además el inversor multimillonario Ron Baron, y el primer comprador de Tesla, en declaraciones a la CNBC, sugiriendo que la compañía podría tener un tope de mercado de un billón de dólares en diez años. “Hay un montón de oportunidades de crecimiento desde este momento en adelante”.

Las subidas de los últimos días están en buena medida vinculadas a la rentabilidad antes de lo esperado de Panasonic Corp., que fabrica baterías para el fabricante, así como a un par de recomendaciones de analistas.

Bill Selesky, analista de Argus, subió el precio objetivo de Tesla en un 45%, hasta 808 dólares, citando su “posición dominante en la industria de los vehículos eléctricos” y pronosticando “un mejor rendimiento en 2020 y más adelante”. Ark Invest, por su parte, situó el valor de Tesla en 2024 en 7.000 dólares por acción, basándose en el optimismo sobre sus márgenes brutos y la eficiencia de su capital.

Acceda a la versión completa del contenido

Tesla acecha a Toyota como automovilística más valiosa en bolsa tras duplicar su precio en dos meses

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

33 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace