Nacional

Teruel Existe exige repoblar la España vaciada para frenar los incendios forestales

El dirigente aragonés ha señalado que lo que ocurre en estas semanas no es fruto del azar ni de la mala suerte, sino de décadas de abandono político y social hacia la España interior. “Estamos viendo cómo arde la España vaciada porque se la ha arrinconado, dejándola sin recursos ni políticas públicas, sacrificándola en aras de una prosperidad que nunca era la suya”, lamentó.

La despoblación como raíz del problema

Para Guitarte, los incendios revelan que la despoblación no solo constituye una injusticia histórica, sino también un error que arruina al conjunto del país. Ha criticado que las políticas públicas hayan estado orientadas a concentrar población, riqueza y actividad en las ciudades y en la costa, generando una brecha rural-urbana que vacía los territorios del interior.

“La despoblación es la llama que quema nuestros montes y siempre nos golpea más fuerte a nosotros, los eternos sacrificados”

Según sus palabras, el modelo territorial responde a décadas de falta de planificación y a la influencia de grandes corporaciones que, en su opinión, han buscado despoblar el territorio para explotarlo sin contestación social.

Tres causas estructurales de los incendios

El diputado ha enumerado tres factores clave detrás de la crisis actual: el cambio climático, que intensifica los episodios de altas temperaturas; la mala gestión de los bosques, marcada por la desaparición de la ganadería extensiva y del aprovechamiento forestal tradicional sin haber implantado un modelo alternativo; y la despoblación, derivada de un modelo de desarrollo “erróneo” y no corregido a tiempo.

El 70% de la superficie del país, según Guitarte, se encuentra en “progresivo estado de abandono y dejada a su suerte”

Un nuevo modelo territorial para frenar el fuego

Guitarte ha insistido en que la clave está en impulsar políticas de repoblación y gestión activa del territorio “aplicadas a pequeña escala por los habitantes que viven y aman su entorno”. Ha puesto como ejemplo el mosaico de bosques y cultivos y la recuperación de la ganadería extensiva por su función ecosistémica.

En este sentido, ha reclamado una estrategia nacional de equilibrio territorial, que ponga fin a la dejación de funciones en la ordenación de montes y promueva un desarrollo rural sostenible.

Llamamiento a la responsabilidad política y social

El portavoz de la España Vaciada ha pedido tanto al Gobierno central como a las comunidades autónomas que dejen de culparse mutuamente y asuman con responsabilidad la magnitud de la emergencia. “La ola de incendios es de una gravedad extrema. Necesitamos dejar de hacer políticas de maquillaje y afrontar la repoblación y el reequilibrio del Estado”, concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

Teruel Existe exige repoblar la España vaciada para frenar los incendios forestales

Carla Camino

Entradas recientes

Contratos millonarios a artistas: así han gastado las administraciones en conciertos en la última década

El gasto cultural no es ajeno a la fiscalización ciudadana. A diferencia de los convenios…

5 minutos hace

Vuelta a España 2025: recorrido, favoritos, equipos y etapas clave

La 80ª edición presenta un calendario de 21 etapas hasta el 14 de septiembre, dos…

12 horas hace

Incendios en España: más de 400.000 hectáreas arrasadas y los focos se concentran en el noroeste

La ola de fuego de agosto ha disparado la superficie calcinada y tensiona los servicios…

13 horas hace

Vuelta al cole 2025-2026: fechas, plantillas y precios por CCAA en un arranque marcado por la inflación y el calor

El curso 2025-2026 arranca con un denominador común —más calor y más gasto— y una…

15 horas hace

Inversión pública en sanidad privada por CCAA: dónde crece el concierto sanitario y cómo convive con los recortes en la Sanidad Pública

La tensión entre provisión pública directa y externalización se ha convertido en uno de los…

15 horas hace

Guterres alerta del deterioro de la crisis rohingya y exige proteger a los civiles ocho años después del éxodo de Birmania

En el octavo aniversario del éxodo, António Guterres subraya que los rohingya siguen atrapados entre…

20 horas hace