Teruel Existe exige repoblar la España vaciada para frenar los incendios forestales
España vaciada

Teruel Existe exige repoblar la España vaciada para frenar los incendios forestales

El diputado de Teruel Existe denuncia la mala gestión de los montes y el abandono rural como causas del desastre.

El diputado de Teruel Existe en el Congreso, Tomás Guitarte
El portavoz de la Federación de Partidos de la España Vaciada y diputado de Teruel Existe en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte

El portavoz de la Federación de Partidos de la España Vaciada y diputado de Teruel Existe en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte, ha reclamado al Gobierno y a las comunidades autónomas que “dejen de hacer políticas de maquillaje” y afronten de verdad la repoblación del medio rural. Según ha advertido, la despoblación es “la llama que quema nuestros montes” y el origen estructural de los grandes incendios que asolan el país.

El dirigente aragonés ha señalado que lo que ocurre en estas semanas no es fruto del azar ni de la mala suerte, sino de décadas de abandono político y social hacia la España interior. “Estamos viendo cómo arde la España vaciada porque se la ha arrinconado, dejándola sin recursos ni políticas públicas, sacrificándola en aras de una prosperidad que nunca era la suya”, lamentó.

La despoblación como raíz del problema

Para Guitarte, los incendios revelan que la despoblación no solo constituye una injusticia histórica, sino también un error que arruina al conjunto del país. Ha criticado que las políticas públicas hayan estado orientadas a concentrar población, riqueza y actividad en las ciudades y en la costa, generando una brecha rural-urbana que vacía los territorios del interior.

“La despoblación es la llama que quema nuestros montes y siempre nos golpea más fuerte a nosotros, los eternos sacrificados”

Según sus palabras, el modelo territorial responde a décadas de falta de planificación y a la influencia de grandes corporaciones que, en su opinión, han buscado despoblar el territorio para explotarlo sin contestación social.

Tres causas estructurales de los incendios

El diputado ha enumerado tres factores clave detrás de la crisis actual: el cambio climático, que intensifica los episodios de altas temperaturas; la mala gestión de los bosques, marcada por la desaparición de la ganadería extensiva y del aprovechamiento forestal tradicional sin haber implantado un modelo alternativo; y la despoblación, derivada de un modelo de desarrollo “erróneo” y no corregido a tiempo.

El 70% de la superficie del país, según Guitarte, se encuentra en “progresivo estado de abandono y dejada a su suerte”

Un nuevo modelo territorial para frenar el fuego

Guitarte ha insistido en que la clave está en impulsar políticas de repoblación y gestión activa del territorio “aplicadas a pequeña escala por los habitantes que viven y aman su entorno”. Ha puesto como ejemplo el mosaico de bosques y cultivos y la recuperación de la ganadería extensiva por su función ecosistémica.

En este sentido, ha reclamado una estrategia nacional de equilibrio territorial, que ponga fin a la dejación de funciones en la ordenación de montes y promueva un desarrollo rural sostenible.

Llamamiento a la responsabilidad política y social

El portavoz de la España Vaciada ha pedido tanto al Gobierno central como a las comunidades autónomas que dejen de culparse mutuamente y asuman con responsabilidad la magnitud de la emergencia. “La ola de incendios es de una gravedad extrema. Necesitamos dejar de hacer políticas de maquillaje y afrontar la repoblación y el reequilibrio del Estado”, concluyó.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.